Algeciras invertirá 4.602.990 euros de Fondos Europeos para una zona de bajas emisiones entre el Llano
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha notificado oficialmente la concesión de la cantidad de 4.602.990 euros procedentes de Fondos Europeos para la Recuperación, los denominados Next Generation, para realizar las actuaciones necesarias para crear una zona de bajas emisiones entre el norte del Llano Amarillo y la confluencia de Capitán Ontañón con el parque María Cristina.
El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha destacado la importancia de esta noticia para el futuro de la ciudad, ya que la inversión será la que permitirá complementar y dar cohesión al conjunto de actuaciones que están previstas en la zona Norte del Llano Amarillo y la playa de los Ladrillos. Según explicó, “lo que pretendemos es vincular e integrar en la ciudad la zona del futuro “lago marítimo”, donde se está construyendo la que será la sede de la Universidad Europeos de los Mares y en breve comenzarán las obras del centro portuario I + D +I, ampliando los espacios peatonales, reduciendo la presencia de vehículos, y generando rutas peatonales en una apuesta decidida por la conectividad segura y accesible”.
Landaluce agradeció esta nueva aportación económica. “Va a haber un antes y después en la ciudad, y lo va a ser por la importante inversión que va a realizar el Puerto, tanto en la construcción de su centro I + D + I, como en el saneamiento de la dársena de Los Ladrillos; así como la Universidad de Cádiz, la Junta de Andalucía, Emalgesa, a lo que se une la ayuda económica recibida de los Fondos Europeos, de manera que entre todos vamos a lograr un cambio sin parangón en el borde litoral”.
La cantidad recibida se distribuye en tres bloques:
• Actuaciones de calmado de tráfico, que ha recibido 2.767.000 euros, y que contempla la implantación de plataforma única en las calles Fray Tomás del Valle, Fuerte Santiago, Capitán Ontañón, en un tramo de la Avenida Virgen del Carmen en su intersección con Fuerte Santiago, y en un tramo de Blas Infante, entre Fuerzas Armadas y Alfonso XI, favoreciéndose la continuidad peatonal entre el borde litoral, los nuevos equipamientos y el centro de la ciudad.
• Actuaciones urbanísticas y paisajísticas en la Avenida Virgen del Carmen, de donde se eliminarán las barreras físicas entre el espacio de transición al ámbito portuario y la ciudad, y creándose una zona de paseos y estancias, con elementos de diseño urbano y zonas verdes que servirán como elementos de integración con el casco urbano. Para este apartado se recibirán 1.635.518 euros.
• Adquisición de un autobús eléctrico, por importe de 200.000 euros, que unirá las zonas de actuación, de gran afluencia de personas, con el final de Virgen del Carmen, el Barrio de la Caridad y las estaciones portuaria, de autobuses y Renfe.
El Ayuntamiento ha previsto complementar el proyecto con otros bloques de actuaciones a coste cero, como son puntos de alquileres de patinetes y bicicletas, y la creación de una zona de aparcamiento seguro para estos medios de transporte.
El alcalde señaló que, como los plazos son cortos, el Ayuntamiento comenzó a trabajar y actualmente tiene en fase de licitación la adquisición de un autobús eléctrico, con punto de recarga en las cocheras, que tendrá su recorrido a lo largo de la Avenida Virgen del Carmen, entre la entrada al Puerto y la rotonda del Ave María, para continuar después por lo que será el lago marítimo, hasta la Cámara de Comercio.
Igualmente, se ha sacado a licitación el servicio de asistencia técnica para la redacción de los proyectos de obras para las calles Capitán Ontañón, Fuerte Santiago y Fray Tomás del Valle; mientras que la actuación en la Avenida Virgen del Carmen está dentro del proyecto global que se está redactando por parte del puerto.
“Todo está ya organizado, de modo que en noviembre tenemos previsto que estén contratadas todas las obras, dando cumplimiento al requisito de que al menos deben de estar contratadas el 60 por ciento de ellas; y tendrán que estar acabadas en diciembre de 2024”, explicó Landaluce.
Este proyecto también se enmarca en la filosofía del Pacto Verde Europeo, al que se sumó el Ayuntamiento de Algeciras, que busca el crecimiento y desarrollo de las ciudades a través de la recuperación de los recursos naturales, el paso a una economía baja en carbono, y la lucha contra la degradación ambiental. Además, viene a dar cumplimiento a la ley de cambio climático y transición energética que obliga a las ciudades de mas de 50 mil habitantes a implementar espacios de bajas emisiones en los que se adopten medidas para mejorar la calidad del aire, teniendo como techo el año 2023.
Así mismo, el proyecto enlaza con la Agenda Urbana 2030, alineada con los objetivos de las agendas urbanas española y europea, a través de un plan de actuación que se ha convertido en la hoja de ruta para el desarrollo de la ciudad de forma sostenible.