Ruiz participa en el II Encuentro sobre Sostenibilidad Municipal 2020

II Encuentro Sostenibilidad
Un instante del encuentro telemático.

La teniente de alcalde de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Laura Ruiz, ha participado telemáticamente en el “II Encuentro sobre Sostenibilidad Municipal en 2020: Transitando el Cambio desde las Ciudades Medias de Andalucía y el Sur de Europa”, que se ha celebrado de manera telemática organizado por la FAMP y ha contado con la presencia de Teresa Muela, Secretaria de dicha Federación.
Durante la Jornada, que ha girado como tema principal en torno a la aplicación práctica de la Agenda Urbana 2030, del Gran Deal Europeo, y su efecto en los municipios en tiempos de COVID; se han tratado, según ha explicado Ruiz, asuntos tan interesantes como el fomento del empleo verde y la puesta en marcha desde los Ayuntamientos de medidas destinadas a convertir la amenaza de esta crisis sanitaria en una oportunidad para el desarrollo de políticas que implementan la economía circular y creen empleo sostenible.
Tras una exposición magistral del biólogo Alberto Puig Higuera, sobre los datos epidemiológicos del COVID, las medidas de prevención, los hábitos saludables para combatirlo, y sobre cómo afecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible esta crisis del Coronavirus, se ha expuesto que la Agenda 2030 es el espacio de trabajo total para afrontar cualquier crisis humanitaria, al obligarnos a utilizar un mismo lenguaje universal, añadiendo que la lucha contra el virus implica a casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que noy hay otra alternativa que “humanizar” el día a día, y que el reto globlal ha de venir de la mano de : La UE, a través del Green Deal, con un plan de recuperación , del sector financiero, con inversiones y productos que fomenten actividades sostenibles, y del sector empresarial, a través de la implantación de los ODS en la estructura, organización y logística empresarial, encaminados a trabajar con nuevos modelos de producción sostenible.
En cuanto al reto de la gestión pública municipal, Ruiz explicó que durante las jornadas se dejó muy claro que no es otro ahora mismo más que trabajar por los demás y con los demás, en un contexto sanitario de distanciamiento interpersonal que ha de hacerse compatible con propiciar a la ciudadanía la accesibilidad al gestor local (técnico o político), la participación comunitaria y rendición de cuentas (cogobernanza), la lucha contara la emergencia climática, la transición ecológica y sobre todo, el potenciamiento de los espacios libres inclusivos.
Por último, la edil señaló las medidas a tomar en el ámbito municipal, muchas de las cuales ya están implantadas en Algeciras, y que son: el emprendimiento en empleo verde, recordando en este punto la concejal la próxima adjudicación de la explotación del Parque del Centenario, el turismo rural-natural, los deportes en la naturaleza, la educación para la salud, el fomento de los espacios verdes urbanos, en el caso de Algeciras, señaló la edil, estamos en el camino correcto, y puso ejemplos como el corredor verde, el Parque del Torrejón, el del Centenario, o el ambicioso proyecto del lago marítimo junto a la APBA. Con todo estos ejemplos, y un amplio abanico de proyectos en los que se está trabajando en el mismo sentido en la ciudad, se pone de manifiesto el compromismo del gobierno municipal liderado por Jose Ignacio Landaluce con el Medio Ambiente y el fomento de entornos saludables para los ciudadanos.