Márquez asiste a la presentación de la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible

estraand25
el concejal junto al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, responsable de desarrollo de negocio de la APBA, Cristina Recio, y la parlamentaria andaluza por Cádiz, Pilar Pintor.
El concejal delegado de Industria, Empleo y Aguas, Álvaro Márquez, ha asistido a la presentación de la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, que se ha llevado a cabo en el Parador de Cádiz.
 
La Estrategia tiene como finalidad impulsar a los sectores de actividad económica vinculados con los mares y la costa de Andalucía como motores de dinamización socioeconómica en la comunidad autónoma y en el marco de una economía innovadora, respetuosa con la capacidad de carga de los ecosistemas naturales y la sostenibilidad ambiental. 
 
Un ambicioso plan dotado con más de 216 millones de euros para reforzar la competitividad del sector marino hasta 2028, que se sustenta en siete grandes ejes temáticos: gobernanza sostenible, biodiversidad marina y costera, investigación e innovación, sensibilización y educación ambiental, adaptación al cambio climático, economía circular y digitalización. Y con 35 medidas entre las que destacan aquellas orientadas a la protección de la biodiversidad marina, el impulso a las energías renovables de origen marino, la promoción del turismo azul y la modernización de sectores tradicionales como la pesca o la construcción naval.
 
Han estado presentes representantes de distintas instituciones y entidades, como la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, municipios y puertos de la provincia, la Universidad de Cádiz, entre otros, así como empresas de los distintos sectores implicados:  pesca, agricultura, gestión hídrica, marítimo-portuario, etc.
 
En este sentido, Márquez ha agradecido a la Junta de Andalucía que haya puesto en marcha esta estrategia que “supone una excelente oportunidad para Algeciras, una ciudad con una estrecha vinculación histórica, económica y cultural con el mar, que nos permitirá reforzar sectores clave para nuestro desarrollo, como la actividad portuaria, la pesca o el turismo, impulsando su modernización y adaptación a los retos del futuro desde una perspectiva sostenible. Esta iniciativa de nos permitirá aprovechar de forma responsable nuestro potencial marítimo y costero para construir un modelo económico más competitivo y respetuoso con el entorno”.