COVID-19 información para trabajadores y empresas
PARA TRABAJADORES Y DESEMPLEADOS
PARA AUTÓNOMOS
- La Junta de Andalucia establece una ayuda de 300 € para autónomos recogida en el Decreto-Ley 9/2020, de 15 de abril, por el que se establecen medidas urgentes complementarias en el ámbito económico y social como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19).
Beneficiarios
Para ser beneficiario de la ayuda, el decreto ley establece como requisito ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, y estar afiliado al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en la mutualidad correspondiente, en la fecha de la entrada en vigor del estado de alarma.
Se excluyen de la ayuda a aquellos autónomos que se han acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad que aprobó el Gobierno en el Real Decreto Ley de 29 de marzo, a aquellos trabajadores por cuenta propia o mutualistas cuya actividad está considerada como servicio esencial, y aquellos autónomos que tengan en su declaración de la renta una base liquidable general y del ahorro que supere 3 veces el Salario Mínimo Interprofesional (unos 39.900 euros anuales).
No obstante, dentro de los servicios esenciales, sí se ha incluido como potenciales beneficiarios a trabajadores por cuenta propia que desarrollan distintas actividades. En concreto, se han fijado hasta 99 tipos de profesiones de muy diversa índole y sector, entre las que se encuentran sanitarios (como odontólogos, fisioterapeutas, logopedas); artesanos (fabricación de papel, productos de madera, vidrio, hierro, instrumentos musicales); autónomos de centros o clínicas veterinarias; ópticas y productos ortopédicos; prensa y papelería; tintorerías; fotografía; textil y confección; componentes electrónicos; servicios de transporte de personas; abogados; procuradores; intérpretes; psicólogos; profesionales del sector de la flor cortada; actividades relacionadas con las telecomunicaciones; fabricantes de quesos o servicios sociales sin alojamiento para personas mayores y con discapacidad, entre otros. En el anexo I del Real Decreto-Ley 9/2020, de 16 de abril viene recogida la Relación de actividades económicas subvencionables, se adjunta enlace.
Con respecto a los plazos, los potenciales beneficiarios podrán tramitar su solicitud desde el 17 de abril y hasta quince días después de declararse finalizado el estado de alarma o hasta que se haya agotado presupuesto.
Como solicitarla
- La Agencia Tributaria amplia el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones. Enlace a la web de la AEAT y Real Decreto-ley 14/2020 de 14 de abril.
PARA PYMES
La DGIPYME mantiene un sitio web recopilando información actualizada de interés para pymes y autónomos en relación con el COVID-19:
https://plataformapyme.es/es-es/InformacionPymes/Paginas/InfPymes.aspx
Incluye los siguientes apartados:
- Información actualizada de los diferentes sitios web oficiales.
- Normativa más relevante, por orden cronológico, adoptada por el Gobierno.
- Financiación ofrecida a través de entidades públicas (ENISA, CERSA, ICO, CDTI,..)
- Capacidades, sobre formación online gratuita.
ASPECTOS TRIBUTARIOS
- La Agencia Tributaria amplia el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones. Enlace a la web de la AEAT y Real Decreto-ley 14/2020 de 14 de abril.
PARA FORMACIÓN
- Vives Emplea, de la Fundación Acción contra el Hambre, ofrece un Programa Onlina de Formación de Emprendimiento JUMP para personas desempleadas de Andalucia Occidental (Sevilla, Cadiz, Huelva y Cordoba). Con el fin de formar, acompañar y asesorar a todas aquellas personas que se encuentran en desempleo y situación vulnerable en la generación de su propio empleo.
Se trata de una oportunidad para formarse de manera gratuita desde casa y conocer las claves para crear su propio negocio.
Requisitos (las personas participantes deben cumplir al menos uno):
- Personas desempleadas de larga duración (12 meses de manera ininterrumpida o bien al menos 6 meses si eres menor de 30 años o mayor de 45 años).
- Migrantes con nacionalidad extracomunitaria
- Personas perceptoras de Salario Social, Renta Mínima, Ayuda Familiar.
- Personas que viven en hogares con todos sus miembros en desempleo.
- El Instituto Andaluz de la Juventud ofrece mas de 40 cursos gratuitos online a través del proyecto IAJCONNECT para jóvenes andaluces durante el periodo de confinamiento. Duración máxima 2 horas.
Más información sobre IAJCONNECT y su Área de Formación en http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojoven/patiojoven/Agenda/andalucia
- El Proyecto Andalucía Compromiso Digital ha reforzado la teleformación lanzando todos los martes NUEVAS EDICIONES DE CURSOS ONLINE GRATUITOS. Los plazos de
inscripción están abiertos cada semana de lunes a miércoles hasta agotar las plazas y las inscripciones pueden hacerse desde la Plataforma de Formación:
http://www.formacion.andaluciaesdigital.es/convocatoria-online-ACD
También tendrán lugar todos los días a las 12:00 horas EN DIRECTO a través de Facebook Live: @andaluciacompromisodigital talleres sobre herramientas prácticas y entrevistas a personas influyentes en el ámbito tecnológico. La programación de cada semana en:
Información y contacto Delegación de Fomento Económico y Empleo
-
Atención telefónica a demandantes de empleo.
-
Información sobre la convocatoria de Acreditación de competencias.
-
Programa de garantía juvenil.
-
Información sobre gestiones para la búsqueda de empleo.
Teléfonos:
663994899 - 663994894
Correos electrónicos:
fomento.orienta@algeciras.es
fomento.orienta2@algeciras.es
Información
El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la Delegación de Fomento Económico y Empleo dirige cada día su actuación a conseguir que los objetivos prioritarios de las personas vengan constituidos por la formación y la información, entendidos como herramientas básicas de su desarrollo y crecimiento.
En dicho empeño, compromete todos los medios de los que dispone ya sean humanos o materiales para garantizar el acceso en condiciones de igualdad, a todos los que demanden dichas acciones.
Para ello se ponen en marcha proyectos y programas tendentes a paliar las necesidades informativas y las carencia formativas de los desempleados con el objetivo último de su inserción laboral en nuestro mercado de trabajo.