NextGenerationEU

NextGenerationEU es un instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800 000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.
 

Plan de recuperación económica y Resiliencia

Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: elemento central de NextGenerationEU, con 723 800 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. Los Estados miembros están trabajando en sus planes de recuperación y resiliencia para acceder a los fondos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
 
Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE): NextGenerationEU también incluye 50 600 millones de euros para REACT-UE. Se trata de una nueva iniciativa que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de crisis aplicadas a través de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus. Contribuirá a una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. Los fondos se pondrán a disposición:

- del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- del Fondo Social Europeo (FSE)
- del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD)
Estos fondos adicionales se aportarán en 2021-2022.

NextGenerationEU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como Horizonte 2020, InvestEU, Desarrollo Rural o el Fondo de Transición Justa (FTJ).
  

Al amparo de los PRTR se han realizado los siguientes proyectos:

PROYECTO PILOTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE ALGECIRAS

Plazo de ejecución: 13/09/2021 hasta el 13/09/2022. Presupuesto total: 302.500€ de los cuales 250.000€  son financiados por del Plan de Recuperación Económica y Resiliencia.

IMPLANTACIÓN DE ZONA DE BAJAS EMISIONES Y LA TRANSFOMRACIÓN DIGITAL Y SOSTENIBLE DEL TRANSPORTE URBANO EN ALGECIRAS

Plazo de ejecución: 17/02/2022 hasta el 31/12/2024.
Presupuesto total: 6.445.576€ de los cuales 4.602.990€  son cofinanciados por del Plan de Recuperación Económica y Resiliencia.

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE BIORRESIDUOS EN ALGECIRAS

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE BIORRESIDUOS EN ALGECIRAS

logos nextgeneration

Medida: Palanca V: Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora. Componente 12: Política Industrial España 2030 Inversión 13: Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular.

Entidad Concedente: Junta de Andalucía.

El proyecto se presenta como una actuación integrada que se centra en implantar el servicio de recogida separada de la fracción del biorresiduos o residuo orgánico a nivel de toda la ciudad, tratándose de evitar que dichos residuos acaben en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, dándole una gestión diferenciada.

El objetivo es garantizar el cumplimiento de normativa y directiva en materias de limpieza y gestión de residuos urbanos en vigor, y en particular, la gestión del biorresiduos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Ley de residuos y suelos contaminados 22/2011 de 28 de julio de 2011, así como el proyecto de Ley de 28 de mayo de 2021, y garantizar el coeficiente de etiquetado verde y digital asignado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la medida de código C12.I13, denominada Plan de apoyo a la aplicación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular, insertada en el ámbito de intervención 042 Gestión de residuos domésticos: medidas de prevención, minimización, separación, reutilización y reciclado, del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia En este sentido, se trata de impulsar la recogida selectiva de la fracción orgánica fermentable, con vistas al compostaje, con el objetivo de alcanzar el 40% de biorresiduos recogidos de forma selectiva respecto al peso total generado de los mismos, tal y como recoge el Art. 24 de la Ley 22/2011, en cumplimiento del art.22 de la Directiva 2008/98/CE.

AYUDAS CONCEDIDAS:

CONVOCATORIA 2021: Orden de 3 de diciembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de medidas de apoyo urgentes para proyectos de implantación y/o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU, (línea 1, sublínea 1.1.).

Importe solicitado: 211.900,00 €

Financiación concedida por PRTR-NGEU: 190.710,00 €

Plazo de finalización: hasta el 31/09/2024

El objetivo principal que se ha desarrollado con esta convocatoria, ha sido implantar el sistema de recogida de la fracción orgánica en la ciudad. Para ello, se ha adquirido e instalado en la ciudad contenedores dedicados a esta fracción. También, se han llevado a cabo la realización de diversas campañas en los medios de comunicación y redes sociales, con el fin para informar y formar persiguiendo el objetivo de potenciar el compostaje doméstico y comunitario, a través de la concienciación a entidades locales, asociaciones vecinales, centros escolares, instituciones, empresas y ciudadanía, en general.

ACTUACIONES:

− Suministro de contenedores de carga trasera de biorresiduos dentro del marco de medidas de apoyo urgentes para proyectos de implantación y/o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico:

  • Precio del contrato con IVA: 147.081,55 €
  • Enlace Plataforma de Contratación:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion &idEvl=8Cc61J3YLMCOUi78BmzhOQ%3D%3D

− Trabajos de comunicación y campaña de sensibilización-concienciación en relación con la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica.

RESULTADO FINAL DE LAS ACTUACIONES EJECUTADAS:

La implantación de la recogida de la fracción orgánica en la ciudad ha supuesto, además de cumplir con las futuras exigencias europeas, la oportunidad de poner en marcha en nuestra ciudad este servicio a disposición de los ciudadanos. La realización de las campañas de comunicación en paralelo a la instalación en las calles de los contenedores, ha sido una medida muy acertada; ya que según los datos recogidos por la empresa de la recogida de residuos urbanos el llenado de los contenedores ha superado las estimaciones iniciales esperadas.

CONVOCATORIA 2023:

Orden de 4 de septiembre de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente Y Economía Azul por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU, (línea 1, sublínea 1.1).

Importe solicitado: 502.460,00 €

Financiación concedida por PRTR-NGEU: 336.000,00 €

Plazo de finalización: hasta el 31/12/2025

El objetivo principal de esta convocatoria, es seguir mejorando el sistema de recogida de la fracción orgánica en la ciudad. Para ello, en esta convocatoria se recoge la adquisición de un camión eléctrico dedicado a la recogida de esta fracción y, de forma análoga, la realización de campañas de concienciación sobre la importancia de la recogida de la fracción orgánica para seguir fomentando el compostaje doméstico y comunitario.

MERCADOS SOSTENIBLES Y ACCESIBLES

Convocatoria: ICT/949/2021, de 10 de septiembre, por la que se convoca la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Importe solicitado: 548.438,83€
Financiación concedida por PRTR-NGEU: 438.751,06€
Plazo de finalización: hasta el 31/12/2024
El proyecto se presenta como una actuación integrada de revitalización de los dos mercados municipales.

ALGECIRAS ENTRE DOS AGUAS

Financiación: Ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2). Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU

Medida: Palanca V: Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora. Componente 14: Plan de modernización y competitividad del sector turístico. Inversión 1.2 Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico, que tiene como objetivo implementar actuaciones de impulso de la digitalización tanto de los destinos como en las empresas turísticas. Además, se abordará la construcción un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad.

Entidad concedente: Ministerio de Industria y Turismo.

Entidad Gestora: Junta de Andalucía.

Financiación concedida por PRTR-NGEU: 3.000.000,00 €

OBJETIVOS GENÉRICOS: Con el proyecto “ALGECIRAS ENTRE DOS AGUAS” se apuesta por el Turismo Sostenible como medida de impulso económico y motor generador de empleo, siendo un proyecto totalmente alineado tanto, con el Plan Estratégico de Turismo de Andalucía como con el Plan Territorial de Turismo nacional y comunitario. Además, de su vinculación con el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Algeciras 2030; cuyas acciones van dirigidas a mejorar la imagen de la ciudad, a desarrollar sistemas de movilidad sostenible y mejorar la accesibilidad universal, fomentar la eficiencia energética en favor de la adaptación al cambio climático del destino y sus infraestructuras compensando la huella de carbono, mejorar la calidad turística de la ciudad, crear productos turísticos complementarios, rehabilitar el tejido comercial y apostar por el desarrollo digital de la ciudad mejorando la monitorización de los flujos turísticos.

ACTUACIONES:

- Obra espacio libre público en la Avda. Virgen del Carmen nº 31, parcela correspondiente a la Antigua Escalinata.

o Persigue alcanzar el objetivo de transformar un espacio urbano infrautilizado en un nuevo punto de conexión accesible y plaza pública, alineando los objetivos del proyecto con los principios de sostenibilidad, accesibilidad universal, y revitalización económica y turística de la zona. - - Asistencia técnica para redacción del Proyecto:

o Presupuesto de licitación con IVA: 158.268€

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=heMflSkBnzAkJPJS%2BPS9vg%3D%3D

Obra:

o Presupuesto de licitación con IVA: 2.319.998,55€

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=bafPoA8%2FMC2qb7rCcv76BA%3D%3D

- Prestación de un servicio de formación en materia de digitalización dirigido a empresarios del sector turístico:

o Impartir formación en materia de digitalización dirigido a empresarios del sector turístico, con el fin de mejorar sus competencias digitales y promover la transformación digital de sus establecimientos, en concreto, en el uso de las actuales aplicaciones turísticas desarrolladas por la delegación de turismo del Ayuntamiento de Algeciras.

o Presupuesto de licitación con IVA:10.000€.

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=tmzXnSYqZHMXhk1FZxEyvw%3D%3D

- Proyecto de instalación de planta solar fotovoltaica para abastecimiento eléctrico del servicio de bus urbano y su redacción del proyecto:

o Ampliar la instalación de planta fotovoltaica que suministra energía a la flota de autobuses 100% eléctricos de la ciudad.

- Asistencia técnica para redacción del Proyecto: o Presupuesto de licitación con IVA e 16.026,09€ o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=SvAcpsq2Aj%2FL1rX3q%2FMAPA%3D%3D

- Obra:

o Presupuesto de licitación con IVA 365.162,53 €

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=wj2Bs11hwDlJ8Trn0ZPzLw%3D%3D 

- Pantallas Digitales Táctiles Y Software De Gestión Para Difusión De Información Turística:

o Presupuesto de licitación con IVA: 60.000 €

o Sistema de información turística totalmente accesible, situado en los lugares de mayor tránsito de viajeros y turistas, de modo que el visitante pueda conocer de primera mano todas las actividades que ofrece el municipio.

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=SMnHtBzigXMadbH3CysQuQ%3D%3D

- Plataforma de digitalización de las rutas en Algeciras especializada en la promoción turística.

o Ofrecer una plataforma digital en formato APP, a través de la cual los tanto turistas como ciudadanos locales puedan acceder a las rutas que ofrece nuestro municipio de una forma digitalizada y sencilla que permita su realización de forma segura, ofreciendo cualquier información adicional que necesite el usuario. Disponer de una APP de consulta adecuada y útil para el usuario contribuye a crear una buena experiencia y con ello, mejorar la imagen de la Red y conseguir una experiencia satisfactoria en aquellas personas que la visitan por primera vez. Procurando seguir con la promoción, fomento y desarrollo sostenible de los senderos en entornos naturales

o Presupuesto de licitación con IVA: 70.000€

o Enlace Plataforma de Contratación: En tramitación

- Elaboración De Contenidos Digitales Para Información Turística para la Web y App de Turismo:

o Poder ofrecer a los turistas de la cuidad contenidos de calidad de nuestra oferta turística, de ocio, gastronomía, cultura o patrimonio que posee la ciudad se una forma actualizada y dinámica por los diferentes canales de información turística.

o Presupuesto de licitación con IVA: 70.000€

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=E24ggq3GljI%2Bk2oCbDosIw%3D%3D

- Portal Web De Turismo:

o La plataforma Web ofrecerá información actualizada a tanto turistas como a ciudadanos locales; poniendo a disposición del turista, visitante y profesional una información atractiva, fiel, directa y actualizada, incorporando nuevas tecnologías y herramientas que permitan una óptima promoción de nuestros recursos turísticos y de la oferta turística en general.

o Precio del contrato con IVA: 54.180€

o Enlace Plataforma de Contratación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_li citacion&idEvl=Kg2Hka1EMkGzz8fXU2i3eQ%3D%3D

Vídeos:

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

logos nextgeneration

Convocatoria: Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021, de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ministerio Concedente: Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Actualmente, Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática)

Importe solicitado: 457.862,97 €

Financiación concedida por PRTR-NGEU: 457.862,97 €

Plazo de finalización: hasta el 30/09/2024

El proyecto se encuadra dentro de la cuarta política palanca: una Administración para el siglo XXI, que plantea una modernización de la Administración para responder a las necesidades de la ciudadanía y la economía en todo el territorio. El componente 11, que desarrolla esta política a través de un conjunto de reformas e inversiones, cifra como objetivos estratégicos la digitalización y modernización de las administraciones públicas, la transición energética y el refuerzo de las capacidades administrativas. Dentro en este marco el Ayuntamiento de Algeciras, pretende aprovechar esta oportunidad para ponerse al corriente de las exigencias en los siguientes ámbitos del entorno digital.

Línea Estratégica 4 “INFRAESTRUCTURA DIGITAL”:

- Servidores Cloud – Recovery Disaster: El Ayuntamiento de Algeciras para el procesamiento de información y aplicaciones emplea en la actualidad servidores cloud que necesitan ser ampliados para cubrir el aumento de necesidades actuales y futuras que impliquen una mejora sustancial de los servicios prestados. Además, también es necesario un sistema Recovery Disaster que asegure la recuperación de datos y funcionalidades ante la interrupción de los sistemas provocados por un desastre natural o humano.

- Almacenamiento en la nube: Migración de la información del Ayuntamiento de Algeciras a sistemas de almacenamiento en la nube, este objetivo se encuentra marcado como una inminente necesidad que ayudará a que se preste un mejor servicio de forma más segura y eficaz.

Línea Estratégica 5 “CIBERSEGURIDAD”:

- SOC Centro Operación de Seguridad 360: Centro de Operaciones de Seguridad Informática en la que se monitorice, analice, detecte y se resuelva cualquier incidente de seguridad que pudiera surgir. Este sistema ayudará a proteger datos sensibles y cumplir con las regulaciones vigentes lo cual implica abordar la ciberseguridad de forma proactiva requiriendo una gran inversión para un Ayuntamiento de nuestras características

- Sistemas de Seguridad Endpoint: El Ayuntamiento de Algeciras requiere de un protocolo de seguridad Endpoint con el que se pretende monitorear todos los equipos conectados a la red, con especial énfasis en estaciones de trabajo fijas y portátiles de los empleados municipales (laptops, smartphones, tablets, etc.), considerados equipos finales y por lo cual son más vulnerables. Con esto se busca de una solución que unifique diversas funciones como antivirus y protección de datos, y EDR, el cual es un protocolo de mayor nivel con la capacidad de responder a actividades maliciosas, registrando la información para analizarla y compararla en bases de datos de indicadores de peligro 3- ENS Auditoría e Implementación: Auditoría que verifique el cumplimiento de los requerimientos del actual reglamento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y posteriormente la implementación del mismo.

Actuaciones realizadas:

- CENTRO DE OPERACIONES DE CIBERSEGURIDAD PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS.

  • El objetivo de este proyecto consiste en complementar y reforzar el proyecto municipal de adecuación y certificación de la conformidad con el ENS de los sistemas de información d El objetivo de este proyecto consiste en complementar y reforzar el proyecto municipal de adecuación y certificación de la conformidad con el ENS de los sistemas de información del Ayuntamiento de Algeciras con el suministro y configuración de la infraestructura necesaria para el despliegue de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (Security Operations Center, SOC), siguiendo las directrices contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el CCN-CERT que permitan garantizar la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales prestados por el Ayuntamiento de Algeciras, así como mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta ante incidentes de ciberseguridad.
  • Importe del contrato con IVA: 140.443,58 EUR
  • Enlace Plataforma de Contratación

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=UAGjv2sPrt57h85%2Fpmmsfw%3D%3D

 

- SISTEMA DE SEGURIDAD ENDPOINT PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS.

  • El Ayuntamiento de Algeciras pone en marcha el sistema de seguridad Endpoint con el que se pretende la protección completa y el monitoreo de todos los equipos conectados a la red, servidores y estaciones de trabajo tanto fijas como portátiles de los empleados municipales.

    Las amenazas tanto externas como internas a las que están sometidos estos equipos y servidores corporativos son cada día más numerosas y su capacidad destructiva mayor, a la par que la sofisticación en el desarrollo de estas herramientas de ataque hacen cada vez más difícil su detección y eliminación.

    Las consecuencias que implicaría la contaminación de la red o de algún servidor pueden ir desde la pérdida de datos hasta el robo de identidad o fraude, afectando significativamente a la Administración en lo operacional y reputacional y también a sus empleados municipales.
  • Importe del contrato con IVA: 69.855,75 EUR
  • Enlace Plataforma de Contratación

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=pXyvtkDOz6Srz3GQd5r6SQ%3D%3D

 

- NUBE PRIVADA EN EL CENTRO DE PROCESO DE DATOS EXTERNOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS.

  • Dentro del marco de la Sociedad Digital del Conocimiento, el Ayuntamiento de Algeciras cuenta con aplicaciones y sistemas de información basados en software libre y con hardware especializado para la implantación de Servicios de Administración Electrónica, Servicios de Firma Avanzada y Servicios de Base de Datos Empresariales.

    Si bien el Ayuntamiento dispone de los mencionados medios, con la ejecución de este proyecto consigue implantar las infraestructuras de Centro de Proceso de Datos suficientes para ofrecer las garantías de disponibilidad del servicio exigidas por el Esquema Nacional de Seguridad, en lo relativo a la prestación de los diferentes servicios durante la mayor parte del tiempo posible (sin cortes ni interrupciones) y que afectan gravemente al normal trabajo de los empleados públicos trabajando para ello en otro proyecto.
  • Importe del contrato con IVA: 87.623,36 EUR.
  • Enlace Plataforma de Contratación

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=zOEnmdB1u3eXQV0WE7lYPw%3D%3D

 

Resultado final de las actuaciones ejecutadas:

SISTEMA DE SEGURIDAD ENDPOINT PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS.

Instalado y configurado el sistema de seguridad Endpoint con el que se pretende la protección completa y se realiza el monitoreo de todos los equipos conectados a la red, servidores y estaciones de trabajo, tanto fijas como portátiles de los empleados municipales. Las amenazas tanto externas como internas a las que están sometidos estos equipos y servidores corporativos son cada día más numerosas y su capacidad destructiva mayor, a la par que la sofisticación en el desarrollo de estas herramientas de ataque hace cada vez más difícil su detección y eliminación.

Hitos y objetivos alcanzados

El principal logro es el de eliminar los riesgos en casos de amenazas para el sistema, evitando que se transmitan a los dispositivos conectados y que generen problemas en la red local.

Se están Monitorizando todos los equipos conectados a la red y activa las funciones de antivirus, protección de datos y EDR.

Se detectan amenazas, se analizan e inspeccionan y, posteriormente, se bloquean o se permiten el acceso al usuario.

Se controla el acceso a los recursos, se refuerza la seguridad y se garantiza su cumplimiento.

Se ha logrado reducir drásticamente la superficie de ataque en los endpoint, y facilitar una rápida respuesta aislando los equipos comprometidos y aplicando las actualizaciones en tiempo real desde la consola con una plataforma de gestión.

Se auditan y monitorizan las actualizaciones de los sistemas operativos y aplicaciones.

Se actualiza en tiempo real y se permite una visibilidad agregada del estado de los parches y actualizaciones pendientes del sistema y de aplicaciones de terceros.

Detectamos el uso indebido interno de la red y los sistemas corporativos, además de la generación ágil de reportes.

Se ha implantado de una herramienta de gestión de eventos que permita la visualización y correlación centralizada de los eventos que generan todas las herramientas de seguridad implantadas de forma centralizada por parte del personal del ayuntamiento y dado el caso por terceros que puedan prestar el servicio con personal especializado en gestión de la ciberseguridad y que pueda coordinarse con el personal del ayuntamiento conforme a protocolos y procedimientos que deben quedar descritos en las propuestas y ajustarse a las necesidades reales del consistorio.

 

CENTRO DE OPERACIONES DE CIBERSEGURIDAD PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS.

La parte de Hardware está siendo desplegada por las distintas delegaciones. El estado de configuración y revisión de logs, ha sido la integración de los FW 1 nivel con los FW 2 nivel en la DMZ, estado actual de la Red MPLS intermedia con el despliegue del nodo 1 y una vez certificado se llevará a cabo el despliegue restante.

En la fase actual no se están logrando los resultados obtenidos dado las dificultades de la implantación, pero se dejan las bases para este sistema de alertas.

Hitos y objetivos alcanzados:

Se revisa los incidentes de seguridad que se encuentran clasificados en cuatro niveles:

Informativo: sospecha de actividad de seguridad, cumplimiento o auditoría. Un ataque sin éxito que es improbable que ponga en peligro el entorno.

Advertencia: sospecha de ataque o actividad malintencionada con un riesgo bajo para el entorno. El incidente puede requerir una investigación adicional. Puede que no sea necesaria una respuesta inmediata.

Crítico: ataque validado o actividad malintencionada que plantea un riesgo de moderado a elevado para el entorno. Resulta muy recomendable una respuesta inmediata al incidente.

Emergencia: ataque validado o actividad malintencionada que plantea un riesgo elevado para el entorno.

Con el cumplimiento con la normativa de seguridad, conforme al Esquema Nacional de Seguridad, se están gestionando y bastionando dos niveles de Cortafuegos para la protección tanto del perímetro exterior de la red, de nivel 1, como de las infraestructuras internas, de nivel 2, que proporcionan servicio al personal del ayuntamiento y a los ciudadanos.

 

NUBE PRIVADA EN EL CENTRO DE PROCESO DE DATOS EXTERNOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS.

Instalado, configurado y en pleno rendimiento, se encuentran los servicios esenciales en el alojado del Ayuntamiento, de los servicios de administración electrónica, los servicios económicos y de personal.

Hitos y objetivos alcanzados:

La nube se encuentraen estado operativo y totalmente funcional, se dispone de una nueva infraestructura de almacenamiento de datos en la nube.

Se ha logrado comunicaciones para la conexión entre las máquinas virtuales y la red corporativa del Ayuntamiento de Algeciras.

Soporte remoto para operaciones especiales sobre los sistemas (encendido, apagado, reinicio, provisión de recursos).

Software de Backup de las máquinas virtuales. Backup de la réplica.

Direccionamiento interno disponible y la configuración redes virtuales. Conexión a internet en el servicio de Data Recovery.

Disponibilidad de almacenamiento externo disponible destinado a la conexión de almacenamiento del CPD, con conexión dedicada con el CPD y nube.

VPN cifrada entre el CPD del Ayuntamiento de Algeciras y la nube privada.

Recuperación ante desastres. Protección RASONWARE. Acceso vía VPN desde el CPD del Excmo. Ayuntamiento a los servicios Cloud y acceso vía cliente VPN, el cliente vpn deberá tener disponible el acceso de doble factor.

Enlace a Vídeos sobre este proyecto:

  

Resumen de actuaciones en la Agenda Urbana 2030

GYMKHANA POPULAR PARA CONTRIBUIR A LA DIFUSIÓN DE LA AGENDA URBANA 2030, FINANCIADA POR FONDOS EUROPEOS A TRAVÉS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA

Algeciras celebró una gymkhana popular bajo el título de “Los enigmas y secretos que envuelven tu ciudad”, enfocada a contribuir a la difusión entre la ciudadanía de los contenidos de la Agenda Urbana, documento básico que recoge las líneas maestras para el desarrollo y crecimiento de Algeciras. Contó con la financiación de Fondos Europeos, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La gymkhana tuvo lugar el día 10 de septiembre, partió de la Plaza Alta y contó un recorrido a pie de unos 6 kilómetros, en los que los particIpantes tuvieron que localizar los “secretos” que envuelven a la ciudad.

Participaron un total de 32 equipos formados por entre 4 y 6 personas.

Los participantes obtuvieron como regalo objetos de merchandising financiados por la Unión Europea.

I JORNADAS SOBRE AGENDAS URBANAS LOCALES 2030, FINANCIADAS POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA NEXT GENERATION EU

Algeciras celebró entre los días 7, 8 y 9 de septiembre las I Jornadas de Agendas Urbanas Locales, en su papel de ciudad piloto seleccionada por el MITMA, Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, centradas en la necesidad de difundir las ventajas para las entidades locales por apostar por el desarrollo y la implementación de las Agendas Urbanas 2030. Contaron con un presupuesto de 108.900,00€, que se cofinanciaron por la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation-EU.

El objetivo general de las Jornadas fue el de comunicar y difundir la metodología de trabajo de la Agenda Urbana de Algeciras 2030 y su Plan de Acción, tanto a nivel local como supralocal; y establecer sinergias con otras Agendas Urbanas desarrolladas en distintas poblaciones que puedan aportar valor; así como trazar líneas de referencia para Agendas Urbanas Locales de otras ciudades donde no se hayan implementado aún.

Se invitó a participar a ciudades pilotos de la Agenda Urbana Española, y se les ofreció la oportunidad de exponer sus retos e hitos conseguidos a través de mesas de trabajo sobre las diferentes dimensiones urbanas.

Asimismo, se permitió la participación a otros agentes de interés del mundo académico, económico y social, y se contó con la participación de redes de ciudades que puedan generar sinergias y permitan la transferencia de conocimientos.

Algeciras ha venido desarrollando, desde hace más de una década, un conjunto de

acciones alineadas con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española, principal herramienta con que cuenta la ciudad para su avance y desarrollo, y que fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal del 31 de julio de 2020,

El resultado de los trabajos llevados a cabo durante estos años ha sido reconocido por la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la firma del Protocolo General de Actuación firmado el 28 de diciembre de 2020 entre el MITMA y el Ayuntamiento de Algeciras, considerando el Plan de Acción como modelo piloto de la Agenda Urbana Española, con el objetivo de servir de modelo de buenas prácticas. experiencias a otros municipios en la elaboración de sus respectivos planes de acción.

OBSERVATORIO DE DATOS DE LA AGENDA URBANA 2030 DE ALGECIRAS, FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA MEDIANTE EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, NEXT GENERATION EU

El OBSERVATORIO de la AUA 2030 consiste en una herramienta o aplicativo tecnológico que se desarrollará a través de una Plataforma on-line, que recogerá y automatizará la inserción de información urbana dispersa en diferentes soportes. El aplicativo se basará en el uso de indicadores y cuantificadores estandarizados. Deberá proporcionarse sesiones formativas sobre el uso y utilidades de la herramienta. El proyecto supone una inversión de 25.831 euros, que se financian por la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia Next Generation-UE

Con este observatorio se pretende llevar a cabo una evaluación estratégica de los indicadores de sostenibilidad de la ciudad, con la finalidad de ponderar los resultados en la sostenibilidad local a lo largo del periodo de vigencia de la Agenda. Para ello, se plantea el cálculo de los indicadores de sostenibilidad, algunos de ellos georreferenciados, con especial interés en aquellos reconocidos internacionalmente y estandarizados, de modelos urbanos sostenibles.

La Agenda Urbana de Algeciras 2030 (AUA 2030) es un documento de planificación estratégico elaborado por el Ayuntamiento de Algeciras y aprobado por unanimidad en el Pleno Municipal del 31 de julio de 2020, que ha tenido una duración de tres años de trabajo, optando por una metodología de trabajo transversal que ha contado con la implicación interdepartamental técnica de la propia entidad y con una amplia participación ciudadana de agentes sociales, económicos, educativos y culturales de la ciudad.

Su plan de acción abarca cinco dimensiones de intervención, ambiental, espacial, social,

económica y de gobernanza, cuyos objetivos, en su conjunto, están alineados con los 10

Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española.

Así, con el Observatorio de la AUE se establece un sistema de cálculo de los indicadores de sostenibilidad que permiten el seguimiento y la evolución de los mismos, a través del uso de la tecnología de la información, aplicando la misma metodología de trabajo utilizada hasta ahora para avanzar hacia nuevos hitos.

PLAN DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR LA AGENDA URBANA DE ALGECIRAS, CON LA FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA MEDIANTE EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, NEXT GENERATION EU

El Ayuntamiento contrató un plan de comunicación con el objetivo de difundir la Agenda Urbana 2030, que contó con un presupuesto de 80.000 €, cofinanciados por Fondos Europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.
Dicho plan incluía la ejecución de distintas campañas publicitaria tanto en medios de comunicación escritos, audiovisuales y digitales, así como redes sociales, web, y merchandasing, para dar a conocer al público en general las diferentes dimensiones con que cuenta la Agenda Urbana 2030, así como su trascendencia en el desarrollo de la ciudad a corto, medio y largo plazo.
También se llevó a cabo el seguimiento de las acciones de comunicación y de las campañas informativas, para poder constatar el seguimiento y grado de aceptación de las mismas.
En total se planificaron cinco campañas publicitarias, cuyos mensajes se correspondían con cada una de las cinco dimensiones en las que se encuentra dividida la Agenda Urbana de Algeciras: Dimensión Social, Ambiental, Económica, Espacial y Gobernanza.
A través de éstas acciones de comunicación se intentó atraer al mayor segmento de la población, utilizándose distintos recursos publicitarios en papel o medios audiovisuales dirigidos a la población en general, así como redes y nuevas tecnologías para los más jóvenes, y otros enfocados al público infantil de tipo más lúdico y recreativo.

  

Vídeo resumen de las I Jornadas de Agendas Urbanas Locales