Proyecto Namae

El proyecto NAMAE forma parte del Programa de Cooperación Transfronteriza ( POCTEFEX ) que se financia con fondos FEDER en un 75%, y con un 25% por parte de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Dicho proyecto se concreta, según el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Algeciras y la Diputación de Cádiz, en las siguientes actuaciones y subactuaciones.

  1. Creación de un Espacio de Lanzamiento de Talleres industriales para la formación profesional.
    1. Obras de infraestructura
    2. Equipamiento de cuatro Talleres Industriales (Electricidad/electromecánica, Carpinteria, Fabricación mecánica e Informática ).
    3. Dos acciones de sensibilización.
  2. 1ª Fase de creación de un Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera Intercontinental, dentro del Parque del Centenario.
    1. Obras de Infrestructura.
    2. Equipamientos (elementos de interiorismo, museografía y grafismo necesarios para la complementación interpretativa del proyecto).
    3. Acción de sensibilización.
  3. Reforma parcial del Edificio de la Caridad y su adaptación como Museo Local de Arqueología e Historia.
    1. Obras de infraestructura.
    2. Equipamiento climatización del Edificio.
    3. Dos acciones de sensibilización.
  4. Ampliación de la Red Local de Agentes de Cooperación para el desarrollo. Se ha concretado en la contratación de dos agentes de cooperación, que comenzaron su contrato el 8 de marzo de 2013, con las siguientes funciones:
    1. Coordinación de los programas y proyectos gestionados en el marco del Programa “NAMAE”.
    2. Coordinación con el IEDT-Diputación de Cádiz, en el seguimiento del programa.
    3. Identificación, formulación y seguimiento de programas.
    4. Gestión económico-financiera.
    5. Promoción de la sostenibilidad medioambiental y la prevención de riesgos.
    6. Promoción del diálogo cultural y la cooperación en la educación de jóvenes y la integración del inmigrante.
    7. Promoción de la mejora de condiciones para garantizar la movilidad de personas, bienes y capitales en el territorio transfronterizo.
    8. Orientación, información y asesoramiento del proceso de desarrollo local, utilizando el potencial y las oportunidades que genera el entorno local, tanto a la población residente autóctona como a la inmigrante.
    9. Apoyo a la gestión de las acciones de cooperación y educación para el desarrollo.
    10. Elaboración de acciones de sensibilización, información y formación de los proyectos aprobados.