Verboom: 300 años del plan de urbanización y fortificación de Algeciras, dentro de los XXVIII Cursos de Otoño de la UCA .
El Plan Verboom fue un proyecto aprobado por el rey Felipe V el 22 de noviembre de 1725. El nombre deriva de su autor, el ingeniero Jorge Próspero Verboom, nacido en Amberes en 1665. Llegó a Madrid a principios del año 1709 con las tropas del rey Borbón, recibiendo destino en Portugal. Poco después fue nombrado Ingeniero General de los Reales Ejércitos, Plazas y Fortificaciones. Organizó en España el Cuerpo de Ingenieros Militares.
En 1718 fue elevado al cargo de Gobernador de Barcelona, ciudad que fortificó con los más modernos medios con que se contaba en su época. Entre los años 1721 y 1727 realizó numerosos viajes de inspección a fortificaciones del reino, publicando algunos memoriales y proyectos. En uno de esos viajes que le llevaba a la plaza de Ceuta y al hacer aguada en el río de la Miel, descubrió las ruinas medievales de Algeciras, quedando impresionado por su fortaleza y la buena disposición de sus torres y puertas.
Entre 1724 y 1734 redactó un ambicioso Proyecto de Fortificación y Repoblación de Algeciras, primer intento de ordenación urbana de la ciudad. Ideó una ciudad de calles anchas que se cortaban en ángulo recto, plazas cuadradas, manzanas bien alineadas. De aquel proyecto sólo se conservan las plazas Alta y Baja y las calles Alfonso XI, Sevilla y Regino Martínez. A pesar de las cartas que Verboom remitió al Consejo de Castilla quejándose de que no se respetaban las alineaciones que él había proyectado, la mayor parte de la ciudad fue creciendo de manera anárquica, sin que las autoridades del Consejo intervinieran para poner orden en el urbanismo de Algeciras.
En 1737 Verboom fue ascendido a Capitán General y falleció en Barcelona en 1744.
Este seminario tiene como objetivos principales:
- Poner en valor la figura de Jorge Próspero de Verboom como creador del corpus documental más importante de la historia de Algeciras.
- Conocer los Proyecto de Fortificación y Repoblación de Algeciras; primer intento de ordenación urbana de la ciudad.
- Descubrir el urbanismo de la Nueva Algeciras levantada sobre los restos de la ciudad medieval desaparecida.
- Manifestar la importancia del documento gráfico en la investigación histórica.
- Mostrar los puntos fortificados en la bahía de Algeciras y su importancia como elementos defensivos y la planificación global del territorio del Campo de Gibraltar dentro de un plan de infraestructura defensiva.
- Conferencia:
- De 18.00 a 19.00 horas.
La fortificación de la Isla Verde (Juan Antonio Patrón Sandoval)
- De 19.15 a 20.30 horas. Cuarta conferencia:
Los puntos fortificados de la Bahía (Ágenl Sáez Rodríguez)
Ficha del Evento
- Lugar:
- Museo Municipal de Algeciras
- Inicio:
- Finalización:
