El alcalde presenta el XII Certamen Internacional de Tunas “Ciudad de Algeciras”

La recaudación obtenida por los eventos incluidos en este certamen irán destinado a la Asociación “Princesa Gabriela” para el estudio del Síndrome Huppke-Brendel

certamen tunas
Presentación del XII Certamen Internacional de Tunas “Ciudad de Algeciras”

El alcalde, José Ignacio Landaluce, acompañado por las tenientes de alcalde delegadas de Turismo, Susana Pérez, y Hacienda, María Solanes, ha dado a conocer los pormenores del que será el XII Certamen Internacional de Tunas “Ciudad de Algeciras”. La representación municipal estuvo acompañada por una representación de la Tuna de Ingeniería, y Mari Paz Bustos en representación de la Asociación “Princesa Gabriela” a la que irán destinados los beneficios obtenidos por este certamen.

El alcalde destacó la importancia de poder ser anfitriones de este certamen que consigue reunir en Algeciras tunas no solo de muchos puntos de nuestro país sino, y dándole ese carácter internacional, de otros países, en este caso representados por la portuguesa Tuna Templária do Instituto Politécnico de Tomar.

Landaluce aseguró que se trata de “un auténtico lujo” poder contar con un certamen que llena las calles de alegría y bullicio, un certamen que desde el primer momento contó con todo el apoyo de todas delegaciones que trabajan para hacerlo posible. Además, el primer edil también puso de manifiesto el hecho de que este año coincide con la celebración del 50 aniversario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, cuya tuna es anfitriona de este evento.

Por último, Landaluce se refirió al talante solidario que conlleva este fin de semana de tunas, que pone de manifiesto el compromiso de la organización de uno de los grandes eventos de los que se llevan a cabo en nuestra ciudad.

La delegada de Turismo también se refirió a la importancia que supone este certamen en lo que a promoción en positivo de Algeciras se refiere. En cuanto al desarrollo de las actividades previstas en este encuentro, Pérez Custodio adelantó que la tradicional ronda se trasladará este año a la calle Capitán Ontañón para que sea mayor el número de personas el que pueda disfrutar de este espectáculo al aire libre.

Por último, la responsable municipal se mostró convencida de que, un año más, el Certamen Internacional de Tunas se convertirá en todo un éxito de participación en este año en el que, de nuevo, se brinda la oportunidad de recaudar fondos para la investigación médica, en este caso para la búsqueda de un tratamiento para el Sindrome Huppke-Brendel.

La Tuna de Ingenieros de Algeciras agradeció la disposición que siempre han tenido todas las delegaciones municipales del Ayuntamiento a la hora de organizar este certamen, recordando igualmente que cada año son nuevas tunas las que participan para que sean más las ciudades en las que el nombre de Algeciras resuene.

Por último, Mari Paz Bustos, en nombre de la Asociación “Princesa Gabriela”, mostró su agradecimiento al gesto de la organización para donar lo que se recaude a la asociación, ya que gracias a estas colaboraciones y la colaboración ciudadana se han conseguido recaudar en la investigación del síndrome que padece Gabriela.

El certamen conmenzará el viernes 4 de abril con la ronda en Capitán Ontañón desde las 20.30 horas. El sábado, 5 de abril, a las 13.00 horas tendrá lugar un pasacalles entre la calle Alfonso XI y Plaza Alta. Ese mismo día, sábado, tendrán lugar las actuaciones en el Teatro Municipal Florida, tanto las que entran en concurso (Tuna de Magisterio de Málaga, Tuna Universitaria de Ciudad Real, Tuna de Medicina de Murcia y la Tuna Templária do Instituto Politécnico de Tomar), como las invitadas (Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca, Tuna de Filosofía y Letras de málagas y la Tuna Femenina de CCSS y de la Comunicación de Jerez de la Frontera), y de la anfitriona, la Tuna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.