Emalgesa refuerza las labores de limpieza de la red de saneamiento y pluviales en la Cuesta del Rayo

En la jornada de hoy, un importante despliegue de medios y personal trabaja en la zona, y continuarán la próxima semana

jbnvt
Mantenimiento red de recogida de pluviales en la calle Jacinto Benavente
El delegado de Aguas-Emalgesa, Álvaro Márquez, acompañado por el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y el presidente de la Asociación de Vecinos “Manuel de Falla”, de la barriada de La Cuesta del Rayo, Juan Pedro Ávila, ha llevado a cabo una visita a los trabajos de limpieza de imbornales y colectores que a lo largo de la jornada se están llevando a cabo en las calles Jacinto Benavente e Isaac Albéniz, donde se encuentran trabajando dos operarios con un camión mixto de succión-impulsión y otros dos operarios con una furgoneta con equipo de limpieza a presión y todas aquellas herramientas y útiles necesarios para desarrollar y llevar a cabo cualquier tarea en materia de saneamiento. Todo ello bajo la supervisión del jefe de Redes y del capataz competente.
 
Márquez ha recordado que “se trata de dar continuidad y visibilidad a los trabajos de limpieza de imbornales, pozos y redes que recogen el agua de lluvia que se están desarrollando dentro de la programación anual de la empresa municipal de agua y que avanzan según lo previsto”.
 
El responsable municipal ha valorado el año hidrológico que acaba de finalizar, hace apenas 10 días, y desea que este sea igual de lluvioso que el anterior, lo que ha permitido recuperar las reservas hídricas tras la dura sequía de los últimos años, al mismo tiempo que hace un llamamiento a seguir realizando un consumo racional de este bien que, recordemos, es finito. Así, Márquez ha insistido en que las inundaciones se previenen en los meses secos, llevando a cabo estas tareas de mantenimiento y limpieza en las redes de recogidas de aguas pluviales, que, en los meses de verano, se centran en aquellas zonas más sensibles: Barrio de La Caridad, la Avenida Virgen del Carmen, La Colonia San Miguel, El Acebuchal, El Embarcadero, El Rinconcillo, Aguamarina, La Cuesta del Rayo y la Barriada del Arroz
 
El delegado municipal ha agradecido la magnífica labor que lleva a cabo todo el personal encargado de realizar estos trabajos durante todo el año y en todas las barriadas de la ciudad, “un trabajo que muchas veces no se ve, pero que está ahí, y que hoy hemos querido visibilizar y reconocer al personal encargado de ello”.
 
El delegado de Participación Ciudadana destacó el contacto permanente que el Ayuntamiento mantiene con los colectivos vecinales que, junto al conocimiento de la ciudad, permite que se puedan anticipar actuaciones para evitar problemas, en este caso de inundaciones.
 
Por su parte, Ávila agradeció estos trabajos recordando los problemas que sufrió la barriada con las inundaciones de 2011, unos problemas que no se han vuelto a repetir tras la conclusión de la primera fase del colector.
 
Cabe recordar que días atrás se han finalizado estas mismas labores en las barriadas de Pescadores y La Perlita, así como en las calles Maestro Serrano y José Luis Cano, también de la barriada de la Cuesta del Rayo. Anteriormente, ya se ha actuado en otras barriadas, como Campo de Golf, Los Toreros, Cortijo de Vides, Getares, La Bajadilla, La Granja, La Menacha, La Piñera, Las Colinas, San José Artesano y Santa Águeda.
 
Al mismo tiempo, Márquez ha anunciado nuevas actuaciones próximamente: “la próxima semana, seguiremos actuando en las calles Maestro Millán Picazo y Fermín Salvochea, de la Cuesta del Rayo, para así completar la limpieza exhaustiva de la zona. Hemos programado actuaciones parciales con el objetivo de no perturbar la normal vida del barrio, puesto que para realizar los trabajos en ocasiones necesitamos restringir temporalmente el aparcamiento en la zona de trabajo”. 
        
Finalmente, Márquez ha concluido reiterando que para el equipo de Gobierno de José Ignacio Landaluce “la prevención es fundamental, y por eso, nos insiste para que desde Emalgesa realicemos estos trabajos durante todo el año, incrementando los esfuerzos antes de las temporadas de lluvias, poniendo un especial énfasis en las zonas en las que hay un mayor riesgo de afección por éstas, pues se hace necesario contar con toda la red de recogida de pluviales en las mejores condiciones posibles”.