El Ayuntamiento comienza a retirar los peces muertos aparecidos en la playa del Rinconcillo
En principio se descarta que la mortandad se deba a un vertido o a otro tipo de episodio contaminante
El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la Delegación de Playas y mediante los operarios de la empresa Urbaser, concesionaria del manteniento de los arenales de la ciudad, está llevando a cabo la retirada de los peces muertos que han aparecido en la playa del Rinconcillo, concretamente a la altura de la zona de las dunas.
Desde que se tuvo conocimiento de esta aparición, el Consistorio informó inmediatamente a la Junta de Andalucía, que desplazó hasta el lugar a agentes de medio ambiente y a la Unidad Móvil de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar (UCAM) para constatar lo sucedido.
De manera constante, el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, y el concejal responsable de Playas, Ángel Martínez, se han mantenido en contacto con el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Ros Rodríguez, y con Óscar Curtido, delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno autonómico, así como con Francisco Javier Moreno, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Los agentes medioambientales han tomado muestras en distintos puntos de la zona, al tiempo que se han llevado varios ejemplares al objeto de que se les sea practicada una necropsia.
Según las primeras estimaciones, a priori se descarta que esta mortandad de peces se deba a un vertido u otro tipo de episodio de contaminación, ya que de ser así hubiese afectado a distintas especies marinas como crustáceos, equinodermos u otros peces, mientras que en este caso se trata unicamente de bogas comunes.
En un principio se barajan otras hipótesis, como son que el banco de peces fuese acosado por depredadores marinos, un cambio brusco de mareas o bien que se trate de un descarte en alta mar por parte de pescadores que los han desechado por su bajo valor comercial.