Mónika Bellido pregonará la XXXVIII Feria del Libro de Algeciras
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pila Pintor, han anunciado la programación de la XXXVIII Feria del Libro de Algeciras, dedicada al Flamenco en la Literatura, que se inaugurará el viernes 25 de abril y finalizará el domingo 4 de mayo.
También han estado presentes la periodista, profesora y bailaora, Mónika Bellido, que será la pregonera de este año; la responsable de la librería ‘La Caléndula’, Elena Guillén; el director del espectáculo ‘Flamenkoz’, Fernando Trujillo; el presidente de la asociación musical ‘La Bohemia’, Rafael Álvarez; y la escritora María Platero.
Esta edición, aparte de los tradicionales stands de la Plaza Alta, que este año serán treinta ocho, contará con una completa y variada programación de actividades, en diferentes ubicaciones de la ciudad como el Centro Documental ‘José Luis Cano’, el Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’, la Sala de Exposiciones ‘CajaSur’, Teatro Municipal ‘Florida’, o el Museo Municipal.
Además del pregón oficial a cargo de Mónika Bellido, se podrá disfrutar de un concierto de música clásica a cargo del cuarteto de cuerda ‘Althea’; la exposición pictórica ‘El mundo de Ara’ de Feli Muñoz; la tragicomedia lírica ‘Don Quijote… en un lugar de la mente’ por la Asociación Musical ‘La Bohemia’; el espectáculo teatral ‘Flamenkoz’ de Fernando Trujillo; la conferencia del cantaor José ‘El Pañero’; el II Festival Mujeres Poetas del Atlántico organizada por ‘Academus’; presentaciones y firmas de libros; recitales; cuentacuentos; lecturas; talleres; pasacalles; entre otras actividades.
Así, Pintor ha querido agradecer “la labor de cuantas personas colaboran, año tras año, para hacer de nuestra Feria del Libro todo un éxito” y ha invitado a la ciudadanía a que “acudan a visitar los puestos y disfrutar de cuantas actividades tenemos preparadas para ellos”.
Así, Landaluce ha señalado que “en este año 2025 en el que se celebra el décimo quinto aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y coincidiendo con la reciente inauguración de nuestro Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’, muestra del compromiso de este Ayuntamiento con la figura del más grande genio de la guitarra, hemos decidido dedicar esta Feria del Libro a la conexión entre el Flamenco y la Literatura, pues estas manifestaciones artísticas se nutren, influencian y enriquecen mutuamente a lo largo de la historia”.