Más de mil personas han visitado ya la factoría romana de salazones de la calle San Nicolás

balance salazones
Imagen del acto de reapertura del yacimiento celebrado meses atrás

La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, ha hecho balance de los cinco primeros meses de funcionamiento del yacimiento de la factoría romana de salazones de la calle San Nicolás, concretamente en el periodo comprendido entre abril y agosto de este año, tras su puesta en valor y reapertura al público.

En este intervalo de tiempo han sido 1.088 las personas que se han acercado hasta el recinto para conocer su historia, formando parte de un total de 34 grupos que han sido atendidos gracias a la colaboración establecida entre las delegaciones de Cultura y Patrimonio Histórico y de Turismo, que dirige la teniente de alcalde Susana Pérez Custodio.

Entre estos grupos se encuentran los pertenecientes a los institutos de enseñanza secundaria de Algeciras “Las Palomas”, “Saladillo”, “Torre Almirante” y “Baelo Claudia”, los centros de educación permanente “Juan Ramón Jiménez” y “al-Yazirat”, la Escuela de Arte Algeciras, el IES “Pablo Ruiz Picasso” de Chiclana de la Frontera, cinco grupos del INSERSO, participantes del programa “Caminata saludable” del Servicio Andaluz de Salud, usuarios de la Delegación Municipal de Igualdad y Bienestar Social y de la ONG “Alternativas”.

También han visitado el complejo grupos concertados con motivo de las celebraciones de las Jornadas Europeas de Arqueología, en colaboración con la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, y del Día Internacional de los Museos.

A ellos se unen grupos de alumnos de los Centros de Día, de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, participantes en el XXXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en Enseñanzas Técnicas y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.

Pintor ha destacado que “estamos ante una de las grandes apuestas del equipo de Gobierno que lidera como alcalde José Ignacio Landaluce por la conservación y la difusión de nuestro patrimonio cultural e histórico. Se ha hecho un importante esfuerzo económico y de trabajo para poner en valor un yacimiento que se ha convertido ya en uno de los principales recursos culturales de nuestra ciudad”.