Los equipos técnicos de las Eracis+ de la provincia comienzan su formación en Algeciras

eracis
Landaluce, Huertas y Conesa con trabajadores y técnicos de los Eracis de la provinicia

El alcalde, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Ismael Huertas, ha dado la bienvenida a los asistentes a la jornada de formación dirigida a los equipos Eracis+ de los ayuntamientos de la provincia.

Se trata de una primera reunión técnica en la que técnicos de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la que dependen las Eracis recibirán información sobre el desarrollo de esta iniciativa, siendo a su vez informados de las novedades del proyecto respecto a la anterios edición y recibiendo formación sobre la metodología a desarrollar durante el periodo que abarca.

Landaluce se refirió a la importante oportunidad para los trabajadores contratados gracias a este proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Junta de Andalucía, ya que durante todo el periodo que dura el programa van a ir recibiendo constante formación que les servirá tanto para el desarrollo de estas Eracis+ como para el futuro laboral que les espera posteriormente. Igualmente, el alcalde destacó la importante labor que se lleva a cabo a través de estas actuaciones en zonas desfavorecidas desarrollando los objetivos y principios de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, confiando en el efecto transformador de la acción conjunta y la capacidad de intervención de un numeroso conjunto de personas cualificadas que van a actuar en las zonas desfavorecidas con esta orientación. Asimismo, ha agradecido el apoyo constante de la Junta y Diputación para avanzar en políticas sociales, y ha destacado la importancia de los equipos humanos a la hora de sacar adelante estos proyectos.

El director general destacó la implicación del municipio de Algeciras en el ámbito de esta Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas, una implicación que le valió el año pasado el reconocimiento de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos por el alto nivel de cumplimiento de los objetivos.
Además, Huertas elogió el trabajo de “los verdaderos protagonistas” de la Eracis, que son los profesionales que se encargan de que gestionar los recursos de los que disponen los programas, al tiempo que ha resaltado la importancia del trabajo en red (administraciones y entidades del tercer sector) ya que “juntos llegamos más lejos”.

Paula Conesa, que además de delegada municipal de Igualdad y Bienestar Social también es diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad en la Diputación Provincial de Cádiz, destacó la incorporación en esta Eracis+ del ente provincial, extendiéndo así el ámbito de actuación de los proyectos tendentes a desarrollar proyectos para brindar oportunidades a aquellas personas más vulnerables.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, aprobó el pasado mes de diciembre la resolución definitiva del reparto de los fondos destinados a las entidades locales de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la propia Junta de Andalucía. En total, son 123 millones de euros distribuidos a nivel regional dentro del marco FSE 2021 2027. Respecto a la provincia de Cádiz supondrá hasta 2028 un total de 27,2 millones para 17 zonas desfavorecidas de los ayuntamientos de doce municipios de la provincia. Se trata de las localidades de Algeciras, Arcos de la Frontera, Barbate, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Medina Sidonia, Puerto Serrano, El Puerto de Santa María, San Fernando y San Roque.