Las bañeras de mármol destacan como piezas del mes en el Museo Municipal
El alcalde, José Ignacio Landaluce, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y la delegada de Educación, Laura Ruiz, han acudido esta tarde al Museo Municipal donde se ha llevado cabo la presentación de las bañeras de mármol recientemente incorporadas al Museo Municipal como piezas del mes de esta institución a cargo de la historiadora, arqueológa y miembro colaborador del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Ana María Berenjeno.
Cabe destacar que aún no se ha establecido su cronología, si bien proceden del antiguo hospital de la Cruz Roja y han sido donadas por el Hospital Punta Europa, gracias a su gerente María del Carmen Montaño Remacha y a su jefe de Enfermería, Juan Antonio Sánchez Guerrero.
Así, fueron entregadas a las monjas del Hospital de la Cruz Roja de Algeciras procedentes de una antigua vivienda ubicada en la zona tradicionalmente conocida como Villa Vieja. En ese mismo solar se recuperaron tres tambores de columnas romanas que debieron pertenecer a un gran edificio de la época.
Por su tamaño entre 180 y 170 cm. hay que contemplar su función como elemento mueble de recintos relacionados con el agua, de tipo balneario, en época Moderna. En la antigüedad fueron conocidas como labrum y se usaron como elementos decorativos en los jardines de las termas y como sarcófagos y en el Medievo y la Edad Moderna se destinaron a contener reliquias, sirviendo a veces como soporte a mesas de altar.
Bañeras de este tipo en el ámbito español, según los profesores Vidal y Prada, son copias que se realizaron en los siglos XVI y XVII, destinadas a los balnearios. Estas se someterán a estudio para determinar su cronología. Ambas presentan paredes exvasadas y superficie rugosa en la parte trasera para ser encastradas, recogiendo una de ellas decoración con argollas en relieve.