Landaluce reclama al Gobierno central un mayor esfuerzo en el cumplimiento del Plan para el Campo de Gibraltar
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha vuelto a reclamar al Gobierno central “un mayor esfuerzo en el grado de cumplimiento del Plan para el Campo de Gibraltar, aquel macro proyecto en el que estaban implicados más de una decena de ministerios y que ponía sobre la mesa inversiones por valor de hasta mil millones de euros, pero que se ha ido diluyebdo con el paso del tiempo”.
El primer edil algecireño destaca que “además de la seguridad, el Gobierno tiene que invertir en el presente y en el futuro de nuestra zona. Necesitamos inferaestructuras de comunicación, planes de empleo, educación y formación para poder afrontar con garantías los retos que se nos presentan en materia industrial, continuar desarrollando el Puerto de la Bahía de Algeciras y el polo químico como motores de creación de empleo y generación de riqueza que son, pero siete años después, poco, muy poco de lo que se prometió se ha hecho, por lo que tienen que corregir su dejadez hacia nuestra tierra”.
Como ejemplo, resalta “la necesidad de contar con planes formativos específicos que posibiliten a nuestros jóvenes acceder a puestos de trabajo estables y de calidad en materias tan demandadas por nuestro tejido empresarial como son las energías renovables, el hidrógeno verde, la descarbonización de las grandes industrias y la logística y la operativa portuaria. Invertir en este apartado es hacerlo en presente y en futuro, y lo que se está haciendo en este sentido lo está llevando a cabo la Junta de Andalucía”.
“Además, la Unión Europea también tiene que cumplir con nuestra tierra, y en el caso del Brexit y lo que nos afecta por Gibraltar, el Gobierno de España no puede escudarse en estar a la espera de un documento, el acuerdo, para que haga frente a sus responsabilidades para con los 300.000 campogibraltareños que vivimos a este lado de la verja”, explica Landaluce.
Recalca el regidor algecireño que “siempre saludaremos las inversiones que se realicen en nuestra tierra, caso de las que ayer fueron aprobadas por importe de 7,3 millones de euros para infraestructuras hidráulicas y de residuos en los ocho municipios de la comarca, pero eso, a fin de cuentas, está muy lejos de ser la solución a los problemas históricos que padece el Campo de Gibraltar”.
“El Gobierno tampoco puede sacar mucho pecho en el tema de la seguridad, cuando sigue siendo un clamor entre los profesionales de las Fuerzas de Seguridad y de la Judicatura el desmantelamiento del Organismo de Coordinación en Operaciones contra el Narcotráfico (OCON-Sur) de la Guardia Civil, que tan buenos resultados arrojó en la lucha contra el tráfico de drogas”, subraya la primera autoridad municipal.
Añade Landaluce que “otra de las asignaturas pendientes por parte del Gobierno es la concesión al Campo de Gibraltar, y por extensión al conjunto de la provincia de Cádiz, de la declaración de zona de especial singularidad, que conllevaría mejoras laborales, salariales y de méritos para las plantillas del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Servicio de Vigilancia Aduanera, Administración de Justicia y funcionarios de Instituciones Penitenciarias, porque aquí tienen más trabajo que en cualquier otra zona de España, pero además, en condiciones de mayor riesgo, y aunque nos sigan negando esta petición, continuaremos defendiéndola donde sea, puesto que como Ayuntamiento contamos con el respaldo de las asociaciones profesionales, sindicatos y el movimiento asociativo”.