Landaluce muestra su firme compromiso por seguir construyendo Algeciras como ciudad flamenca
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha querido poner en valor las raíces flamencas de Algeciras, tras la celebración del Día Internacional del Flamenco en nuestra ciudad, con un evento de primera categoría como ha sido la XXXII Palma de Plata.
“Fue un auténtico regalo poder disfrutar anoche de semejante despliegue artístico, que, a golpe de guitarra, cante y baile, hacía resonar cuerpo, alma y corazón, de cuantos estábamos presentes en un Teatro Florida absolutamente abarrotado” ha explicado el primer edil y ha añadido que “tampoco podía ser de otra manera, pues ayer rendíamos homenaje a una de nuestras grandes figuras del flamenco y de la guitarra a nivel mundial: Ramón de Algeciras. Querido y recordado por su ciudad, y por supuesto, por su gente”.
“Entre todos estamos logrando hacer de la Palma de Plata, que suma ya su trigésimo segunda edición, no solo un premio sino también un hito en nuestra historia y un referente en el panorama flamenco internacional” ha asegurado el regidor algecireño.
Además, Landaluce ha recordado que “uno de los objetivos de este equipo de gobierno ha sido, es y siempre será defender las señas de identidad de nuestra tierra. Por eso apostamos por recuperar la Palma de Plata, crear la Semana del Flamenco y el Encuentro Internacional de Guitarra ‘Paco de Lucía’. Pero sin limitarnos a eventos de gran formato como estos, sino que, a lo largo de todo el año en nuestra ciudad podemos disfrutar de actuaciones, charlas, talleres y mucho más, todo en torno al Flamenco, claro ejemplo de ello es el maravilloso Flash Mob con el que nos deleitará el alumnado de Danza y Flamenco de la Escuela Municipal ‘Jose María Sánchez-Verdú’ la próxima semana”.
Así, Landaluce ha recordado que “este año, décimo aniversario del fallecimiento de nuestro hijo más ilustre, Paco de Lucía, hemos podido disfrutar del Flamenco, en sus diferentes manifestaciones, a través de una inmejorable programación. Pero el 2024 aún no ha acabado, y pronto inauguraremos el Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’, espacio que se convertirá en un centro de excelencia, no solo para conocer la obra del maestro de la guitarra, sino como centro de investigación, expositivo y para la celebración de espectáculos” y ha asegurado que “este es un camino que no tiene fin, por eso, el próximo 2025, en el que se cumplen 15 años desde que el Flamenco fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, nos sumaremos a esta celebración con mucho orgullo, pues Algeciras, es sin duda una ciudad flamenca”.
Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, ha querido señalar que “este es un trabajo que estamos llevando a cabo, de forma continuada, desde que José Ignacio Landaluce es alcalde, pues teníamos claro que Algeciras era una ciudad flamenca en su sentir y vivir, que debíamos proteger el legado y memoria de esas figuras inmortales cuyo nombre propio ya no puede desligarse de este arte, pero que también debíamos promocionar, y darles un lugar, a tantos y tantos artistas flamencos que, actualmente, sigue dándonos esta gran tierra que rebosa talento”.