Landaluce: “Nos tememos que el presidente Sánchez vaya a Londres a seguir vendiendo humo acerca del acuerdo sobre Gibraltar”
El alcalde de Algeciras José Ignacio Landaluce, ha expresado esta mañana “las dudas que nos asaltan tras conocer el anuncio de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará el próximo 3 de septiembre a Londres para reunirse con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, para continuar hablando sobre Gibraltar”.
El primer edil algecireño considera que “mucho nos tememos que Sánchez se desplazará hasta la capital británica para continuar vendiendo humo, porque a la fecha en la que nos encontramos eso es lo único que hay entorno al acuerdo: desconocimiento e incertidumbre”.
“¿Acaso el presidente español lo único que busca es ganar el tiempo e intentar firmar algo que ya debería estar ratificado, y de lo que sabemos más bien poco en el Campo de Gibraltar”, se pregunta la primera autoridad municipal.
“Mucho nos tememos que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación quiere seguir jugando al despiste con el acuerdo sobre Gibraltar, una medida vital para el presente y el futuro de nuestra comarca y de la que pocos detalles se conocen hasta ahora. Ojalá que este velo de oscuridad que sigue tapando el resultado final de la negociación se retire cuanto antes y los campogibraltareños podamos saber, de una vez por todas, qué se ha acordado, cuándo entrará en vigor, y lo que es más importante, cómo nos va a afectar. Lo único que sabemos es que en Gibraltar están muy contentos porque tendrán todo lo que significa la Unión Europea sin estar en ella, mientras que nuestra comarca no ha conseguido nada”, indica Landaluce.
Añade que “estamos ante una situación absolutamente anómala desde su nacimiento. Como ha referido en sus informaciones el periodista Teófilo Morón, la delegación española que participó en el año 1713 en la negociación del Tratado de Utrecht fue retenida por la otra parte, y ahora, en 2025, cuando se vuelto a negociar sobre la colonia británica el Campo de Gibraltar no ha tenido voz ni presencia, pero en este caso no ha sido retenido por otro país, sino por nuestro propio Gobierno. Tanto hace 312 años como ahora, todo lo que rodea al peñón sigue estando sumido en el oscurantismo”.