La campaña de control de alcohol y drogas al volante de la Policía Local se cierra con 30 denuncias por positivos
La campaña de vigilancia por el consumo de alcohol y drogas al volante puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico y desarrollada durante la pasada semana se ha cerrado con un balance de la Policía Local de Algeciras de 19 denuncias por resultados positivos, según ha informado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid.
Los agentes han realizado un total de 556 pruebas de alcoholemia, lo que supone que casi el 96,7 por ciento de los conductores circulaban sin haber ingerido bebidas alcohólicas, ya que solo 19 de ellos fueron denunciados por superar los límites establecidos.
De estas 19 denuncias, en dos casos se han iniciado diligencias judiciales por superar la tasa de 0,60 miligramos por litro en aire espirado. Recordar que estos delitos están castigados con penas de hasta seis meses de prisión y hasta cuatro años de privación del derecho a conducir vehículos a motor.
Asimismo, fueron denunciados otros once conductores por haber dado positivo en las pruebas de consumo de sustancias estupefacientes, en todos los casos, THC.
Además, estos controles se han saldado con la incoación de cuatro actas administrativas por incumplimiento de la Ley 4/2015 de Seguridad Ciuadana; otras cuatro diligencias judiciales por presuntos delitos contra la seguridad vial al conducir vehículos sin haber obtenido nunca el permiso para ello; 144 denuncias por distintas infracciones en materia de tráfico y 11 retiradas de vehículos por parte de la grúa municipal.
En el marco de estas actuaciones también fueron realizadas 1.961 mediciones de radar, sin que se produjesen denuncias por exceso de velocidad.
Muñoz Madrid ha resaltado la importancia de este tipo de campañas promovidas por la DGT y destaca la labor que realiza la Policía Local durante todo el año con la finalidad “de aumentar la seguridad vial de los usuarios de nuestras calles, ya sean peatones, conductores u ocupantes de un vehículo, y lograr así reducir la accidentalidad por siniestros viales y sus lamentables consecuencias”.