La bajada del paro en julio confirma la tendencia positiva del empleo en Algeciras

El concejal delegado de Fomento Económico y Empleo, Álvaro Márquez, ha informado de que los datos del paro correspondientes al mes de julio reflejan una evolución positiva del mercado laboral en Algeciras, aunque ha insistido en la necesidad de continuar trabajando para consolidar esta tendencia.

En concreto, el desempleo se ha reducido en 240 personas respecto al mes de junio, situándose en 12.278 desempleados. La bajada se ha concentrado principalmente en el sector servicios, con 211 parados menos, y entre las personas sin empleo anterior, con un descenso de 54.

Además, en términos interanuales, el paro ha disminuido en 584 personas, pasando de 12.862 desempleados en julio de 2024 a los actuales 12.278. Para Márquez, esta evolución “pone de manifiesto que la mejora del mercado laboral en nuestra ciudad no responde únicamente a factores estacionales propios del verano, sino que refleja una tendencia más sólida y sostenida en el tiempo”.

El concejal ha destacado que “estos datos demuestran que las políticas de impulso económico y fomento del empleo están dando resultados, aunque somos conscientes de que todavía queda camino por recorrer para alcanzar unas tasas de paro que consideremos plenamente satisfactorias”.

Finalmente, el edil ha afianzado el compromiso del Gobierno de José Ignacio Landaluce con la generación de oportunidades laborales y el desarrollo socioeconómico de Algeciras, y ha recordado que “cada vez destinamos una mayor inversión en programas de formación y capacitación, muestra de ello es que en los presupuestos que recientemente hemos aprobado destinaremos casi 3 millones de euros para fomentar el empleo, especialmente para aquellos colectivos vulnerables, con el objetivo de mejorar su empleabilidad en un mercado cada vez más competitivo”.

Por último, el concejal del equipo de Gobierno ha recordado que uno de los principales frenos al desarrollo y crecimiento económico y, por tanto, al empleo, es la carencia de infraestructuras, una situación que mantiene a Algeciras y la comarca en una situación desfavorable a la hora de generar esa riqueza que promueva la posibilidad de favorecer un incremento de la actividad y, con él, también la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo.