La Junta valora “muy positivamente” las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para prevenir la “Fiebre del Nilo”

La Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha remitido un escrito al Ayuntamiento en el que señala textualmente que “valora muy positivamente las labores realizadas con el fin de prevenir la Fiebre del Nilo Occidental, y se seguirá trabajando y apoyando en las actuaciones que realice”, según ha informado la concejal delegada de Salud, Sabina Quiles.

La edil ha explicado que desde el Consistorio “seguiremos con las vigilancias y los tratamientos larvicidas en zonas húmedas, y reforzamos las campañas de vigilancia y eliminación de posibles focos de cría del mosquito Culex, principal transmisor del virus. Asimismo, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que colabore siguiendo una serie de recomendaciones que son claves para prevenir estos contagios”.

Entre estos consejos se encuentran evitar acumulaciones de agua en patios, jardines o terrazas, ya que son el hábitat perfecto para la cría de mosquitos; usar repelentes y ropa de manga larga en zonas de riesgo, especialmente al amanecer y atardecer; colocar mosquiteras en ventanas y puertas para evitar la entrada de insectos, y utilizar aerosoles registrados para uso doméstico, así como los difusores eléctricos antimosquitos, que deberían usarse con ventanas abiertas en el caso de pernoctar en la habitación.

La concejal delegada añade que desde el equipo de Gobierno municipal “trabajamos con previsión, y el ejemplo está en que ha salido ya a licitación el contrato para la prestación de los servicios de vigilancia y tratamientos contemplados en nuestro Plan Municipal de Control de Vectores para el presente año y los dos siguientes, con lo que tenemos el horizonte cubierto por el momento hasta el año 2027”.

“Es muy importante destacar que hasta la fecha no se ha detectado en Algeciras ningún caso de contagio por el virus de la Fiebre del Nilo Oriental, pero no por ello bajaremos la guardia en ningún momento, y por ello ya estamos trabajando con los servicios de Inspección de la Junta de Andalucía para actualizar nuestro plan de actuación, atendiendo a las nuevas modificaciones establecidas por la Consejería de Salud”, recalca Quiles.