La Comisión Europea aprueba el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Algeciras
La Oficina del Pacto de Alcaldes de la Comisión Europea ha felicitado al Ayuntamiento de Algeciras, que dirige José Ignacio Landaluce, tras aceptar y dar su visto bueno al Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Algeciras que el Consistorio ha aprobado recientemente.
Este plan recoge 18 acciones de mitigación para que Algeciras alcance los objetivos del Pacto de Alcaldes, consistentes en llevar a cabo una reducción de las emisiones de CO2 en más de un 40% para el año 2030, respecto al año de referencia, así como 35 acciones de adaptación a los efectos del cambio climático y 3 acciones relacionadas con la pobreza energética.
Así, entre las medidas se incluyen algunas que permitirán reducir las emisiones como la renovación de alumbrado público pasando a LED o la renovación de la flota de autobuses urbanos y otras que anticiparán las posibles consecuencias del cambio climático como los trasvases de arena y la estabilización de la anchura de la playa del Rinconcillo frente al riesgo de elevación del nivel del mar o el desarrollos de métodos de detección temprana de las fugas o la reutilización de las aguas depuradas frente al riesgo de incremento de las sequías.
Para el desarrollo de este plan se elaboró previamente un Informe de Emisiones actuales y un Informe de Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades de Algeciras, para poder compararlos con los datos de 2030. Además, sellevaron a cabo reuniones con los técnicos de las delegaciones municipales, así como con asociaciones ecologistas y vecinales y se desarrollaron los preceptivos periodos de información pública.
El análisis realizado por la Comisión Europea se ha centrado en el cumplimiento de los documentos con los compromisos y principios formales del Pacto de Alcaldes, así como en la evaluación de la integridad, coherencia y consistencia de los datos de la plataforma europea Mycovenant y los documento PACES de acuerdo con los criterios generales, de evaluación de mitigación y de adaptación. Además, este análisis tiene como objetivo proporcionar observaciones y recomendaciones para posibles mejoras al PACES en búsqueda siempre de optimizar los objetivos y mejorar los resultados del mismo.
El primer edil ha valorado muy positivamente esta noticia para el municipio ya que “viene a reforzar y apoyar el trabajo que desde el Ayuntamiento estamos realizando apostando por una ciudad más sostenible, verde y comprometida con el medio ambiente”.
La redacción del plan ha sido financiada al 80% con Fondos Feder de la Unión Europea, en el marco de la Estrategia DUSI Barrio de la Caridad Puerta de Europa.