El alcalde acompaña en la inauguración de un nuevo acelerador lineal de electrones para el tratamiento del cáncer en el Hospital Punta Europa

FOTO HOSPITAL 1
Varios momentos de la visita.

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha participado esta mañana en la inauguración de un nuevo acelerador lineal de electrones -el segundo de la Unidad-, para el tratamiento del cáncer en el Hospital Punta Europa.
En este sentido, el Servicio de Oncología Radioterápica del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, ubicado en el Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, ha puesto en funcionamiento este moderno equipamiento adquirido a través de los fondos INVEAT, que permitirá implementar nuevas técnicas y ofrecer tratamientos avanzados a los pacientes del Campo de Gibraltar, con una tecnología renovada, moderna y, sobre todo, segura.
En el acto estaban presentes, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, durante una visita a esta Unidad, junto al subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; la gerente del Área Sanitaria, Fátima González y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce junto a la concejal delegada de Salud, Sabina Quiles.
Colombo ha destacado que este nuevo equipamiento “hace más grande la sanidad en nuestra provincia y esto es fruto del esfuerzo de todos”, resaltando la inversión de la Junta en este avance, algo más de 2 millones de euros, a los que hay que sumar la inversión realizada por esta Área Sanitaria en las obras de adaptación, en concreto 180.000 euros.
Por su parte, el alcalde ha insistido en que “estamos ante un importante avance en cuanto a aparataje hospitalario, en este caso, oncológico, de forma que Algeciras se convierte en uno de los pocos centros que existe este avance de última tecnología". Además, Landaluce ha dado las gracias a la Junta de Andalucía que preside Juanma Moreno “por este gran compromiso con la ciudad que va a más, ya que son muchos los proyectos que vamos a seguir viendo para mejorar la calidad de vida y la atención sanitaria de los vecinos del Campo de Gibraltar”.
El nuevo acelerador va a permitir opciones de tratamiento flexibles, con una obtención de imágenes avanzada como las radiografías de MV/kV sincronizadas con la respiración, CBCT 4D, CBCT interactiva y obtención automática de imágenes. Además, cuenta con un control de dosificación de alta precisión, que, según han explicado especialistas del Servicio, se traducirá en tratamientos ágiles, versátiles, seguros y fiables para los pacientes.
Una de las nuevas técnicas que se implantará es la SBRT, un método de radioterapia externa que administra de manera muy precisa una alta dosis de radiación, y que está aconsejado como tratamiento estándar en pacientes con estadios precoces de cáncer no microcítico de pulmón no operables. La SBRT puede hacer que se traten enfermedades hasta ahora incurable como los tumores metastásicos.
Los profesionales han indicado que existen estudios clínicos fase III ya en marcha que están evaluando el papel de esta técnica frente a la cirugía en pacientes operables. Asimismo, en pacientes con enfermedad metastásica limitada (oligometástasis) en hígado, pulmón y huesos, esta técnica se ha convertido en una opción clínica que, aunque debe individualizarse, favorece el control de la enfermedad, mejora la calidad de vida y contribuye a prolongar la supervivencia.
La incorporación de la SBRT evitará derivar pacientes de esta Área a otros centros de las provincias de Cádiz y Málaga. En ese sentido, la delegada del Gobierno ha resaltado que “con la incorporación de este segundo equipo, el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste cubre más del 95% de los tratamientos posibles en el mercado, a excepción de la braquiterapia y la radiocirugía que están disponibles en los centros de referencia”.
El Servicio de Oncología Radioterápica del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste es referente para toda la población del Campo de Gibraltar y presta asistencia a pacientes derivados tanto del Hospital de Puerto Real, como del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Todo ello es posible gracias a los dos aceleradores lineales y a un TAC de simulación

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Con respecto a las obras del proyecto de eficiencia energética del Hospital Univeristario Punta Europa, con una inversión de 16,7 millones de euros, ya ha comenzado la primera fase que afecta a la zona de aparcamientos situada en la parte oeste del centro, entre la Residencia de Mayores y la Central Térmica.
En este sentido, se va a proceder a la construcción de alrededor de 240 plazas de aparcamientos, más del doble de las existentes actualmente, lo cual mejorará el acceso a todos los usuarios y profesionales. Estas nuevas plazas además serán techadas y sobre ellas se colocarán placas solares como parte de las medidas de eficiencia energética.
Desde la Dirección del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste se ha pedido disculpas a usuarios y profesionales por las molestias que puedan ocasionar estos trabajos, ya que durante los próximos meses no se podrá disponer de esta zona de aparcamiento. Se quiere además agradecer su comprensión y paciencia durante este periodo. Además, y para facilitar el acceso al Hospital, se anima a los usuarios y profesionales a considerar otras alternativas de transporte urbano.