El Museo Municipal recibe las obras de la colección de Vicente Vela donada por la familia

Vicente Vela 1
Una de las obras de la colección de Vicente Vela que se incorporan a los fondos museísticos de la ciudad

El Museo Municipal de Algeciras, tras el acuerdo alcanzado con la hermana del pintor, escenógrafo, diseñador y ceramista Vicente Vela, Amparo Vela, ha recibido la colección de obras del algecireño, considerado uno de los pintores de referencia de la España de los años setenta y ochenta.

Las obras fueron recepcionadas por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y la directora del Museo, Rosabell O’Neill. La responsable del área de Cultura reiteró la importancia de esta incorporación a los fondos museísticos de la ciudad, ya que la calidad artística de la factura de Vicente Vela podrá ser disfrutada ahora en la tierra que le vio nacer, a la vez que recordó las palabras del alcalde, José Ignacio Landaluce, quien en su día aseguró que gestos como esta donación efectuda por la familia de Vela, "engrandecen a la ciudad y ayudan a que Algeciras se consolide como un lugar donde la cultura y la historia caminan de la mano, aumentando su patrimonio y ofreciendo una imagen en positivo de la ciudad de la bella bahía".

Se trata de treinta y siete óleos factura del pintor, escenógrafo, diseñador y ceramista Vicente Vela, nacido en Algeciras en mayo de 1931, pasando en nuestra ciudad gran parte de su infancia.

La Colección Vicente Vela ha sido cedida en donación por su hermana Amparo Vela García, gesto generoso, con el que ha culminado el deseo del propio autor, miembro de una importante generación de creadores andaluces junto a los pintores Carlos Ayala, Joaquín Cañete y Jesús González.

Su llegada a Madrid significó la consolidación de su formación y de su personalidad, allí, en 1958 celebró su primera exposición en la galería Clan y, poco después, en la galería Jardín de Barcelona participando ese mismo año en la exposición colectiva “Arte español de Vanguardia” en el Club Urbis de la capital española y fue elegido para participar en la XXIX Bienal de Venecia, una de las más antiguas, importantes y prestigiosas exposiciones internacionales de arte contemporáneo del mundo. En esa época entra a formar parte de la firma Loewe convirtiéndose en el alma de sus diseños y crea el anagrama que la distingue.

Una importante participación en exposiciones nacionales e internacionales quedan recogidas en su curriculum pero es a partir de 1967 cuando alcanza su madurez artística, respaldada por el éxito logrado en muestras internacionales de la talla de la Internacional Malerei en Wolfrans Eschenbach (Alemania) o la Bienal de Sao Paulo.

En su faceta escenográfica destaca la colaboración con Buero Vallejo, Antonio Gala o Miguel Sierra.

Vicente Vela falleció en enero de 2015 en Madrid

Las obras donadas, exquisita selección realizada por su hermana Amparo, entre las que se encuentran dos autorretratos, recogen su trayectoria artística marcada por el expresionismo e informalismo de su primera época, transitando por una pintura abstracta hasta desembocar en una original figuración, con guiños surrealistas que evoluciona hacia nuevas propuestas en las que va a buscar colores y gamas usando recursos como la tridimensionalidad, el clarooscuro y la perspectiva aérea a la manera tradicional de bases renacentistas o barrocas, colocando la figura humana como la protagonista de sus cuadros.

Su última producción se centró en los llamados bodegones, en los que aparecen objetos mecánicos y tecnológicos, de un cierto aire futurista.