El CEE Virgen de la Esperanza contará con una Campamento de Verano para niños con necesidades especiales

VIRGEN DE LA ESPERANZA
La presentación de este campamento se llevó a cabo en el Colegio Virgen de la Esperanza

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha visitado el Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza, donde se ha presentado Campamento de Verano que comenzará a funcionar en ese centro el próximo día 1 de julio. Junto al alcalde estuvieron el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez, así como la diputada provincial responsable del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, el director del centro, David Hormigo, y el presidente en funciones del AMPA, Ramón Bustamente.

El alcalde tuvo palabras de elogio a la labor que lleva a cabo toda la comunidad educativa del centro y recordó que la consecución de este campamento se hace una realidad “gracias a la colaboración de las administraciones, ya que vuestras necesidades son nuestras obligaciones”.

Se trata, según explicó Conesa, de un proyecto piloto surgido a raíz de la necesidad de atender a niños con necesidades especiales durante el periodo estival. El AMPA “La savia” (del Virgen de la Esperanza) venía mostrando su intención de dar cabida a un aula de verano que permitiese, por un lado ofrecer una ocupación lúdica a los niños, y por otra, abrir la posibilidad a la conciliación familiar.

Así, este año serán 30 niños con necesidades especiales los que podrán acogerse a esta Ludoteca que se prolongará todo el mes de julio. La Diputación de Cádiz se hará cargo del 50% del coste del gasto, y será Asansull, por decisión del AMPA, la encargada de la organización, desarrollo y contratación del personal necesario para cubrir las necesidades del campamento y de la atención a los niños.

Tanto el director del colegio como el presidente de la asoción de madres y padres agradecieron la disposición del Ayuntamiento a la hora de colaborar con las peticiones que surgen, como ocurriera en su día con la incorporación de una enfermera. Asimismo tuvieron palabras de agradecimiento a la Diputación a través de la figura de Paula Conesa, por habe hecho realidad esta demanda que venían reivindicando desde hace años.