El Ayuntamiento de Algeciras exige mayor control y cumplimiento estricto de la legalidad a las ONG en el Barrio de la Caridad para evitar tensiones vecinales
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha manifestado su preocupación tras reunirse con colectivos vecinales y comerciantes para abordar la situación que se vive en el Barrio de la Caridad, donde se está produciendo una masificación de actividad social por parte de diversas ONG.
“Desde el Ayuntamiento de Algeciras estamos preocupados y ocupados con esta problemática”, afirmó el primer edil, quien advirtió que “resulta preocupante observar un incremento tan notable de estas actividades sin que se haya establecido una coordinación previa ni, siquiera, se haya informado al Ayuntamiento. Esta falta de comunicación no es lógica ni razonable, y corremos el riesgo de tensionar la convivencia que tantos años nos ha costado construir en este histórico barrio de nuestra ciudad”.
Según ha explicado el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, “ayer recibimos, por cuarta vez, a los representantes de la Asociación de Vecinos Barrio del Carmen, la Asociación de Comercio Tradicional y Mercado de Abastos (Actyma) y la Asociación Cultural RecreArte, para escucharles y conocer su punto de vista, para así poder seguir trabajando por y para el Barrio de la Caridad” y ha añadido que “Para nosotros es vital mantener la paz social, reforzar el diálogo con todos los agentes implicados y garantizar que las soluciones que adoptemos tengan un equilibrio entre solidaridad y convivencia vecinal, con el escrupuloso cumplimiento de la legalidad”.
Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, recordó que “según lo establecido en nuestro Plan General de Ordenación Urbana, los hostales del barrio que están siendo utilizados por las ONG como centros de acogida no tienen autorizadas actividades de uso social”. En este sentido, anunció que se requerirá a los establecimientos implicados que presenten la documentación correspondiente para garantizar el cumplimiento de la normativa, bajo la premisa de que la utilización de ese uso de hospedaje para uso distinto, en este caso alojamiento de asistencia social, no está permitido.
Además, Landaluce adelantó que se pondrán en marcha otras medidas para aportar mayor transparencia: “Se enviarán solicitudes por escrito a las ONG que operan en nuestra ciudad para que informen de las actividades que están desarrollando. También remitiremos una carta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trasladarles nuestra preocupación y la de los vecinos de esta zona, solicitando su colaboración para paliar los efectos negativos que esta situación está generando”.
En este sentido, la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, ha puesto de relieve la importancia de la coordinación institucional para mayor efectividad y control, siempre desde nuestro compromiso social y nuestro perfil más solidario. Y por supuesto, sin olvidarnos de garantizar la buena convivencia y el debido respeto a los residentes del barrio.
“El espíritu solidario y hospitalario de Algeciras está fuera de toda duda”, concluyó el alcalde, “pero no podemos permitir que la convivencia se vea comprometida. De hecho, estamos invirtiendo más que nunca en quienes más lo necesitan y ejecutamos de manera ejemplar todos los planes supramunicipales disponibles en esta materia”.