El Ayuntamiento coordina la actualización del Plan Municipal de Control de Vectores del Virus del Nilo Occidental

REUNION COORDINACION VIRUS DEL NILO
Un momento de la reunión.
La concejala de Salud y Consumo, Sabina Quiles, ha presidido este martes la primera reunión de coordinación para abordar de forma conjunta la actualización del Plan Municipal de Control de Vectores del Virus del Nilo Occidental, en cumplimiento de la última instrucción emitida por la autoridad autonómica competente en materia de salud ambiental y control vectorial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
 
También estaban presentes los responsables municipales Javier Vázquez, Ángel Martínez, Vicente Palomares y Álvaro Márquez.
A la sesión de trabajo, celebrada en dependencias municipales, han asistido representantes de las áreas de Medio Ambiente, Emalgesa, Limpieza, Vías y Obras, Parques y Jardines, Imagen y Comunicación, así como técnicos responsables de salud. El objetivo ha sido establecer una estrategia común que permita reforzar las acciones preventivas y de vigilancia ante la posible proliferación de larvas, así como un calendario de actuación.
 
Durante la reunión se han revisado las actuaciones llevadas a cabo en años anteriores y se han planteado nuevas medidas de coordinación interdepartamental, priorizando la identificación y tratamiento de puntos de riesgo, la mejora de los sistemas de información y la comunicación con la ciudadanía.
 
También, Se ha acordado la creación de un comité técnico, del que formaran parte todas las delegaciones y agentes del Ayuntamiento que desempeñen algún rol en el Plan Municipal de Control de Vectores.
 
"La prevención es clave para minimizar cualquier riesgo asociado al Virus del Nilo Occidental. Desde el Ayuntamiento trabajamos con rigor y responsabilidad, siguiendo las indicaciones de la Junta y poniendo todos los recursos necesarios para garantizar la salud pública", ha señalado Sabina Quiles.
 
El Plan Municipal de Control de Vectores se actualizará conforme a los nuevos criterios técnicos y de evaluación establecidos por la autoridad sanitaria autonómica, y contemplará tanto actuaciones específicas en espacios públicos como recomendaciones para propiedades privadas.
 
Finalmente, el Ayuntamiento continuará promoviendo acciones de información y sensibilización para implicar a la ciudadanía en la prevención  de proliferación de larvas, recordando la importancia de evitar acumulaciones de agua estancada en jardines, patios y terrazas, y sin olvidar la vigilancia del mantenimiento de piscinas.