Diverciencia llena la Plaza Alta y el Parque María Cristina a pesar de la lluvia

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado del teniente de alcalde de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, ha inaugurado las XVI Jornadas Internacionales de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’, visitando los distintos stands que la Plaza Alta y el Parque María Cristina albergarán durante estos dos días.

También ha estado presentes los tenientes de alcalde delegados de Cultura, Pilar Pintor, y de Turismo, Susana Pérez Custodio; los concejales delegados de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, de Economía y Hacienda, María Solanes, de Parques y Jardines, Ángel Martínez, y de Juventud, Francisco Arango; así como la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre; la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares; el delegado territorial de Educación y Deporte en Cádiz, Miguel Andréu; la presidenta de la Asociación Amigos de la Ciencia, Diverciencia, Ana Villaescusa; y a responsable de la Fundación Cepsa en el Campo de Gibraltar, Estrella Blanco.

En total, más de 3.200 estudiantes, junto a 216 profesores acompañantes de 48 centros participantes, que exponen 134 proyectos y experimentos, procedentes de distintos lugares del mundo: México, Colombia, Perú, Macedonia, Italia, Lituania y Ucrania. El alumnado de Secundaria, Bachillerato y Adultos están situados en los expositores de Plaza Alta, en tanto que los de Infantil y Primaria estan en el parque María Cristina.

La feria cuenta con financiación del Ayuntamiento de Algeciras, Fundación Cepsa, la Universidad de Cádiz, las Consejerías de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, y Educación y Deporte, la Cátedra Acerinox, los CEP Algeciras-La Línea y Campo de Gibraltar, la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras y el Puerto de Algeciras. Colaboran Solacyt (México), la Red Arciteco (Argentina), COCyTEC (Paraguay) y el Colegio de Profesores de la Región de la Libertad (Perú), además del Instituto de Estudios Campogribraltareños (IECG) y los Parques Naturales del Estrecho y Alcornocales.

Villaescusa ha manifestado su agradecimiento a todas aquellas personas, instituciones y entidades que colaboran año tras año para hacer de Diverciencia un éxito, y ha hecho una invitación a la ciudadanía “para que se acerquen a vivir Diverciencia, y a mostrar su apoyo a nuestros jóvenes, porque nosotros no somos nada sin la ciudad de Algeciras”.

Por su parte, el primer edil ha asegurado que “no podríamos estar más contentos, pues Diverciencia vuelve a las calles de nuestra querida ciudad, tras haberse celebrado de forma virtual durante estos dos últimos años, llenándolas de vida y ofreciendo a estos estudiantes la oportunidad de aprender divirtiéndose, y convivir con alumnos de centros de distintos países del mundo” y ha manifestado que “Diverciencia sigue batiendo récords de participación y logrando un mayor alcance internacional, gracias al entusiasmo de un grupo de profesores, encabezados por Ana Villaescusa, y del apoyo decidido de este Ayuntamiento, así como la implicación de quienes, con el paso de los años, se han sumado a este proyecto”.