Presentación del Libro: "La Casa de los Vargas" de José Luis Vargas
Biografía:
José Luis Vargas Quirós es algecireño nacido en Madrid en 1943, donde reside hasta los 14 años. Migra a Venezuela, país en el que vive más de 25 años. En 1970 funda la Peña Flamenca Manuel Torre, en la ciudad de Caracas, siendo el más joven de la directiva. Contable de profesión, llega a Algeciras en 1981 y los últimos dieciséis años de vida laboral los realiza como funcionario del Ayuntamiento en la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano. Ha sido presidente de la Sociedad del Cante Grande desde 1994 hasta 2016, y a su marcha le otorgan la presidencia honorífica de esta veterana peña flamenca. Miembro de la Fundación Antonio Mairena, ha sido jurado en muchos concursos de cante, destacando el Concurso Nacional por Alegrías de Cádiz. Conferenciante de Flamenco, ha dirigido la revista flamenca Al-Yazirat desde 1999, y colaboró en la organización del 29º Congreso Internacional de Arte Flamenco de Algeciras en 2001, dirigido por Luis Soler. Participante en programas de radio y televisión, ayudó en la creación del Diccionario Flamenco del Campo de Gibraltar. Impartió clases a alumnos de Secundaria en el programa “Flamenco en la escuela”, patrocinado por el Ayuntamiento de Algeciras. Colaboró en la creación del gran archivo flamenco compuesto de CD´s y DVD´s de la Sociedad del Cante Grande, considerado como uno de los más completos e importantes de España. Es coautor, en unión de Luis Soler, Carlos Martín y Antonio Burgos, del libro “Canela de San Roque - Por el hablar de la gente”. Entre los galardones por su labor y su persona destacan los siguientes: Medalla de la Palma en el año 2016, Medalla Antonio Mairena en 2017, Palma de Plata Ciudad de Algeciras en 2017 y Premio de la Peña los Cernícalos de Jerez “Aficionado Cabal” en 2006.
Reseña:
El periodista Manuel Alcántara suele decir que, en lugar de que los diarios regalen relojes o tazas, querrían que les obsequiasen a ellos con lectores fieles, perfectamente envueltos y con su lazo de adorno como la ocasión de cada mañana merece. Eso es José Vargas para el Flamenco: un auténtico regalo. Su amor por este arte no conoce desfallecimiento. Pepe Vargas estudia, explica, conversa, da conferencias, dirige asociaciones y vive por y para lo jondo desde que tiene uso de razón. Aquí se recogen a la perfección estos más de 28.000 días de dedicación. Una relación que arrancó cuando Paco Vargas, un gitano algecireño del barrio San Isidro, y Francisca Quirós movían su cuna al compás de una nana flamenca. Un vínculo con el que ni la distancia pudo jamás, pues formó parte de la Peña Manuel Torre de Caracas y luego, a miles de kilómetros, fue alma mater de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras. Esta es la historia pasional de un binomio inseparable: Vargas-Flamenco, Flamenco-Vargas.
José Manuel Serrano
Ficha del Evento
- Lugar:
- Centro Documental "José Luis Cano"
- Dirección:
Periodista José Vallecillo s/n
- Inicio:
- Finalización: