Día Internacional del Flamenco

Algeciras se pone sus mejores galas, timbra sus voces y afila sus tacones para celebrar el Día internacional del Flamenco. Empezará el día 15 inaugurando la exposición "Sonidos de volantes", de Amparo Escudero "Pain", en el Centro Documental Jose Luis Cano.

El Día a celebrar, el 16, contaremos con varios actos. A las 11:00 h habrá  una muestra de percusión en la Plaza de Abastos. Le seguirá a la zaga una muestra de guitarra y cante a las 12:00 h en el Art Atelier en pleno Barrio de la Caridad. Y culminará a las 13:00h en la Avda Villanueva al lado de la Oficina de Turismo con un flashmob y la acuación de Cuadro Flamenco. Un recorrido especial por las arterias del Barrio de la Caridad para mostrar que Algeciras es una de las cunas de tan noble arte.

No todas las regiones del mundo tienen el orgullo de contar y ofrecer una cultura como la nuestra, por eso las Naciones Unidas subrayó la gran importancia que para Andalucía supone contar con una cultural musical propia que traspasa fronteras. El reconocimiento del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, que en el día de hoy se resalta con la declaración del Día del Flamenco, vino así a respaldar un sentimiento compartido por miles de aficionados tanto de nuestro país como del resto del mundo.

El Día Internacional del Flamenco debe ser un día espacialmente nombrado en nuestra ciudad, dado que es tierra de grandes músicos y bailaores del flamenco. Sus nombres resuenan hoy en día traspasando fronteras.

La línea de actuación para conmemorar este día, es a través del diseño de un proyecto sonoro y plástico realizado en distintos puntos de la zona baja de Algeciras. Con estas intervenciones buscamos la implicación de los ciudadanos, la sorpresa y la festividad. La música ,el baile y la pintura, toman un gran protagonismo en calles y espacios.

Dos artes se unen, las artes plásticas y el arte del flamenco. Dos símbolos que van de la mano en este proyecto.

El flamenco es cante, toque, baile... es sentimiento, una forma de vivir, arte puro.

Buscad los lunares rojos que nos marcarán la trayectoria de las actuaciones realizadas por nuestros artistas.

Os invitamos a ver, a participar, a escuchar, a observar.

Participan

Flamenco:

Cante: Alicia Carrasco y Tatiana Alvés

Guitarra: Salvador Casas yJosé Carrasco

Percusión: Pepe Rodríguez y Shuster Flores

Baile: David Lozano , Mario de los Santos,  Macarena Andrades , Mercedes Alcalá y Belén Guitérrez.

Pintura: Ismael Pinteño, Carmen Lloret y Amparo Escudero

Decoración plástica: Equipo del Plan de Empleo de la Delegación de Cultura

Colaboran: Academia de música y baile Arte y Compás, Compañía de Baile Flamenco Duende, Asociación cultural Sirimusa, Compañía Cardera, Agustina Reta fotografía y Blackbird  audiovisual

Ficha del Evento

Lugar:
Plaza de Abastos / Art Atelier / Oficina de Turismo
Dirección:

Barrio de la Caridad

Inicio:
Finalización: